
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, quien llegó ayer a la ciudad de Huánuco para participar de la conmemoración por los 210 años de la Rebelión de Huánuco de 1812, afirmó que “nos toca rebelarnos contra la pandemia, la corrupción, la pobreza y contra los flagelos de la sociedad actual”.
“Huánuco nos ha enseñado que cuando la patria llama, nos tenemos que poner de pie”, expresó. Destacó el patriotismo de los huanuqueños y convocó a todo el país a seguir el ejemplo.
El titular de Cultura dijo también que el gobierno del Perú está dispuesto a trabajar con todas las autoridades del país; gobiernos regionales, locales y el Congreso.
“De Huánuco me llevo el compromiso de sacar adelante el patrimonio cultural material e inmaterial. Tienen las puertas abiertas. Nos llevamos las demandas para gestionar de manera real para atender las necesidades”, ofreció.
Cabe destacar que la Rebelión de 1812 fue provocada por el descontento de criollos e indígenas, frente a las medidas tributarias y de control fiscal del gobierno virreinal de aquella época. Un hecho histórico de impacto para la independencia del Perú.
Se trató de uno de las principales protestas que, en 1812 logró unir a los indígenas locales y criollos liderados por Juan José Crespo y Castillo, curas como Marcos Duran Martel; alcaldes de indios: José Contreras y Norberto Haro; y mestizos como José Rodríguez.
La ceremonia fue en el auditorio del Grand Hotel Huánuco y fue organizado por la Comisión Bicentenario Regional de Huánuco, conformado por el Gobierno Regional, la Municipalidad de Huánuco y el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura.