Medidas de reactivación aprobadas a mayo alcanzan los S/ 110,089 millones

Representan el 14.5% del PBI

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó hoy que a la fecha las medidas aprobadas para combatir la pandemia aprobada por el coronavirus (Covid-19) hasta el 31 de mayo alcanzan los 110,089 millones de soles, que representa el 14.5% del PBI.

Durante su presentación ante la Comisión de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres Covid-19 del Congreso de la República, recordó que el plan de contención y reactivación aprobado por el Gobierno representa un impulso del 17% del PBI.

“El espacio que queda se utilizará básicamente para la etapa de reactivación (…) la prudencia fiscal aplicada en los gobiernos de las últimas tres décadas nos permite ejecutar el plan más ambicioso de la región”, manifestó.

Precisó que las medidas aprobadas se agrupan en tres instrumentos; acciones tributarias, acciones de gasto, y otros instrumentos.

Explicó que el plan ejecutado hasta el 31 de mayo se basa en cuatro ejes: atención a la emergencia (2,754 millones de soles), soporte a las familias (22,426 millones), soporte a las empresas (12,608 millones) y atención a la cadena de pagos y soporte a la economía (72,301 millones)

Atención a la emergencia

La ministra señaló que en el eje Atención a la emergencia se ejecutó 1,872 millones de soles en el Fortalecimiento a los servicios de Salud, mediante una bonificación al personal de salud; mejoramiento de la infraestructura de hospitales, laboratorios, otros y adquisición y toma de muestras.

Además, el fortalecimiento de línea de emergencia, servicios funerarios e implementación de centros de atención y aislamiento.

Asimismo, se gastó 607 millones de soles en Orden público y traslado de ayuda Humanitaria a través de una bonificación al personal del orden público, repatriación de connacionales, alojamiento y alimentación en aislamiento (14 días), y traslado al interior del país, alojamiento y alimentación en aislamiento (14 días).

También, refugio temporal para población vulnerable en situación de abandono, adquisición de EPP para policías, militares y otros, supervisión de precios de medicamentos a cargo de Indecopi.

En esa línea, se destinó 276 millones de soles en limpieza en el sector educativo y Transporte. Se gastó en adquisición de kits de limpieza a colegios y universidades, limpieza en las unidades de transporte público, manejo de residuos biocontaminantes y medidas sanitarias para comedores y mercados de abastos.

Soportes a las familias

La ministra Alva reportó que, a la fecha, dentro del eje Soporte a las familias se destinó 6,085 millones de soles a subsidios a familias vulnerables y apoyo al trabajador.

Se entregó recursos para los bonos ‘Yo me quedo en casa’, Independiente’, ‘Rural’ y ‘Familiar Universal’.

También el subsidio por incapacidad temporal a diagnosticados con Covid-19, protección social a trabajadores en suspensión perfecta de labores, seguro de vida al personal de salud, compra de canasta de alimentos, fraccionamientos de pago de servicios básicos, y continuidad de estudios a estudiantes afectados.

De igual modo, se financió la operatividad de Gobiernos Locales y Universidades Públicas, y del Programa de Incentivos a la Gestión Municipal.

En tanto, se aprobó el retiro de hasta 2,400 soles de los fondos de CTS y 2,000 soles de la AFP, para trabajadores que en los últimos seis meses no estén en planillas, y en suspensión perfecta. Además, la exoneración de retención de la AFP en el mes de abril. Ambas acciones representaron un impulso de 14,705 millones.

“Este impulso no considera el retiro del 25% de los fondos de AFP aprobados por el Congreso de la República”, anotó.

De la misma forma, se prorrogó la declaración anual y del pago del impuesto a la renta anual 2019, y devolución automática de los pagos en exceso de 2019. Ello significó un ahorro a las familias de 1,000 millones de soles.

Cadena de pagos

La ministra apuntó que para evitar el rompimiento de la cadena de pagos se aprobó junto al Banco Central de Reserva (BCR) el programa Reactiva Perú, que otorga garantías por 60,000 millones de soles.

Además, se ha dado garantía a la cartera de créditos de las entidades del sistema financiero por 7,344 millones de soles, 800 millones al Fondo de Apoyo Empresarial Mype (Fae-Mype) y 4,157 millones en medidas tributarias para impulsa la reactivación.

“Quiero aclarar que el impulso del 17% del PBI no significa que todo ese impulso representa gasto público; hay medidas de liberación de ahorro privado (CTS y AFP) y exoneraciones tributarias también impulsan la economía”, puntualizó.

//Andina.

Leer Anterior

Universitario superó en Alianza Lima y Cristal en las redes sociales

Leer Siguiente

Dos comerciantes del mercado El Mollecito en Pillco Marca dan positivo para Covid-19