Cumplido el plazo de cinco días que dieron los agricultores para responder a sus exigencias de implementar al menos cuatro planes, entre ellos de compra de sus productos (papa) y de las ollas comunales; desarrollaron una reunión entre los dirigentes y el equipo técnico del Gobierno Regional Huánuco. En la cita, en el que los funcionarios del ente regional hicieron algunos anuncios en medio de la inconformidad de los productores, acordaron realizar hoy una mesa técnica a propuesta del mandatario regional, Juan Alvarado, para elaborar un plan de contingencia a fin de atender sus necesidades.
En su intervención, Alvarado, tras anunciar que en atención a la demanda de los agricultores ha solicitado la modificación presupuestaria, señaló que la ordenanza 023 no indica la compra directa de sus productos, por lo que elaborarán un plan de contingencia para concretar ello. Para el caso, anunció el apoyo del representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Ollero, exdirector regional de Agricultura de Huancavelica y responsable de la ordenanza para comprar productos agropecuarios en esa región.
“No solo es un problema regional, sino nacional y los vulnerables han sido los más afectados. Con el apoyo del ingeniero Ollero lograremos el plan de contingencia para apoyar a los agricultores”, expresó el gobernador.
A su turno, el gerente regional de Planeamiento y Presupuesto, Fidel Montes Godoy, anunció que tras las modificaciones presupuestarias han logrado más de un millón de soles para la comprar de productos al pequeño agricultor y una inversión de 2 millones 700 mil soles para el plan de compra de insumos.
En medio de intervenciones de los agricultores que mostraron su disconformidad con los montos anunciado para la compra de sus productos e insumos, la gerente regional, Graciela Alcedo, acusó al dirigente Edwin Miranda de generar confusión con el pedido de asignar 30 millones de soles para atender la emergencia agraria. “Los 30 millones son para proyectos de inversión, en ningún momento dijimos que tenemos ese presupuesto para la compra de productos que ustedes están manifestando”, expresó la funcionaria.
Cuando intervino el exdirector de Agricultura de Huancavelica, Federico Ollero, explicó que las acciones que realizó para lograr la compra de productos a los agricultores de su región se dio en otro contexto por la pandemia del Covid-19.
Por su parte, el titular de Agricultura Huánuco, Roy Cruz Domínguez, tras resaltar que la base para evitar la sobreproducción es la conformación de organizaciones agropecuarias que les permite ser beneficiarios de diferentes fondos agrarios, informó que en cumplimiento de la ordenanza 023 están adquiriendo de kits de herramientas, insumos, además de ejecutar proyectos productivos.
Uno de los dirigentes insistió que no quieren tractores, ni herramientas; y que esos 30 millones inviertan para atender la emergencia en el agro como señala la norma regional. “Por lo menos con el 50% que se empiece a adquirir los productos”, señaló.
Alcedo Guillermo, además, aseguró que el gobierno regional busca fortalecer la agricultura familiar y que están trabajando para lograr la zonificación ecológica- económica de la región. También dijo que elevarán al gobierno central, la petición de realizar la zonificación agraria.
La representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, indicó que viene coordinando con los municipios locales para adquirir los productos agrícolas para beneficiar a las ollas comunales, porque estos son de competencia municipal.
Día decisivo
Al culminar la reunión los agricultores presentes sostuvieron una reunión para decidir que medidas adoptar. El dirigente Edwin Miranda, refirió que hay informidad porque el gobierno regional no está considerando la posición de los productores, sin embargo, anunció que hoy participarán de la mesa técnica con dos planteamientos, de cuya respuesta resultará si retoman o no su protesta.
“Los gerentes y el mismo gobernador dicen que están cumpliendo la ordenanza, pero de los proyectos que hablan no corresponde a la emergencia declarada en la ordenanza 023, esa es nuestra primera disconformidad. La segunda es que están iniciando con un presupuesto muy ínfimo para la compra de productos”, manifestó Miranda.
Sobre la asistencia a la mesa técnica, dijo que participarán con dos propuestas, que los 30 millones no se disperse en otros proyectos que no sean para atender la emergencia en el agro y seguridad alimentaria, y que hagan un cronograma de inversión. “Si no hay voluntad de tomar en cuenta nuestra posición, el lunes reiniciaremos la protesta”, agregó Miranda.
Entre los representantes de los agricultores, están el presidente del Comité de Gestión, Luis Malpartida Garay, el secretario del Comité de Gestión, Edwin Miranda Ávalos y otros, quienes exigen, además, la atención a su sector con canales de riego, zonificación de la agricultura y aumento presupuestal.