
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, señaló que el Gobierno avanza en el esfuerzo de dar acceso al gas natural vehicular (GNV) a la mayor cantidad de localidades posibles en el país.
El titular del Gabinete Ministerial resaltó la importancia del Programa Ahorro GNV, financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y que tiene el propósito de expandir el uso del mencionado combustible, cuya utilización resulta “limpia, segura y muy económica”.
A través de la red social Twitter, Torres recordó que, a través de ese programa, “el Gobierno financia al 100 %, sin cuota inicial ni intereses, la conversión de vehículos livianos de gasolina o GLP a GNV”.
“El pago del financiamiento se realiza cada vez que se recarga el GNV en una estación de servicio agregando un porcentaje adicional al consumo”, explicó el jefe del Gabinete. Este abono se da tras un periodo de gracia de dos meses.
Torres precisó que para las provincias se ha asignado un bono de descuento, equivalente a 1,000 soles, aplicable sobre el precio final de la conversión.
Indicó que todos estos beneficios pueden hacerse efectivos en talleres de conversión de vehículos cuyo funcionamiento esté autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. “Actualmente trabajamos para dar acceso permanente al GNV a una mayor cantidad de ciudades”, señaló Torres.
COMBUSTUBLES. Por otro lado, el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 006-2022-EM que posterga la entrada en vigencia hasta el 1 de enero del 2023 de la norma que establece el uso y la comercialización de solo dos tipos de gasolinas y gasoholes a escala nacional, con el propósito de no afectar la economía de las familias peruanas ante la crisis energética mundial.
Según el documento publicado en la edición extraordinaria de Normas Legales de El Peruano, se dispone la modificación del artículo 1 del Decreto Supremo 014-2021-EM, el mismo que establecía el uso y venta de gasohol regular, gasolina regular, gasohol premium y gasolina premium desde el 1 de julio próximo.
ALGO +
Desde finales del 2021 se ha presentado en el mundo un considerable aumento del precios de los combustibles, el cual se ha acrecentado durante los primeros meses del 2022.