Dina Boluarte llama al Congreso para acelerar adelanto de elecciones

Sin reconocer que la convulsión social es en contra de su gobierno, ayer, la presidenta de la República, Dina Boluarte, brindó una conferencia de prensa a los medios extranjeros. La jefa de Estado se pronunció una vez más en el marco de las protestas que se registran en Lima y el interior del país, exigiendo que renuncie al cargo, el cierre del Congreso y el inmediato adelanto de elecciones.

En parte de su intervención, Dina Bolaurte reiteró su llamado al Congreso de la República para que acelere la aprobación del proyecto de adelanto de elecciones a raíz de las protestas. «El proyecto nació del Ejecutivo, ahora llamo al Congreso para que priorice el adelanto de elecciones (…) Yo me iré cuando los congresistas voten y hayamos convocado a elecciones generales», expuso.

La iniciativa al que se refiere la mandataria fija como fecha de las elecciones generales abril del 2024, sin embargo, los manifestantes exigen que dichos comicios sean este año, que sí es factible ejecutarlo como señalaron las autoridades electorales.

Por otro lado, la jefa de Estado pidió una tregua a los manifestantes que rechazan su Gobierno. “Ahora llamo a mi querida patria para tener una tregua y abrir las mesas de diálogo y mejor aún para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar nuestros pueblos. No me voy a cansar de llamarlos al diálogo a la paz y a la unidad”, exclamó.

Mencionó que el Ejecutivo está buscando una agenda del diálogo con un sector de la ciudadanía que protesta, para ello, señaló que los gobernadores regionales y los ministros están uniendo esfuerzos para que pronto se pueda atender «las demandas de sus necesidades».

Señaló que asumió la presidencia por el golpe de Estado que perpetró Pedro Castillo. «Aquí no hay víctima señor Castillo, aquí hay un país que se está desangrando producto de su irresponsabilidad», manifestó.

En otro momento, Boluarte se pronunció sobre la intervención policial que realizó la Policía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. «Quizás la forma no haya sido adecuada y por eso pido disculpas», dijo.

Solicitó que el Ministerio Público acelere las investigaciones sobre las protestas que se registra en el país, porque los actos de violencia no pueden quedar impunes.

Leer Anterior

Fiscalía abre investigación a ministro del Interior por operativo en Universidad San Marcos

Leer Siguiente

Comisión de Constitución recién debatió fecha de segunda legislatura