Defensoría del Pueblo demanda mejorar acceso a ‘Aprendo en Casa’ para este año en Huánuco

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco informó que durante el año escolar 2020 un total de 10 850 estudiantes de cinco provincias de Huánuco, no tuvieron acceso a la educación a distancia mediante la estrategia “Aprendo en Casa”; mientras que 3562 accedieron tardíamente al programa y 725 niñas, niños y adolescentes abandonaron sus estudios.

Ante los hallazgos, la oficina local del órgano constitucional solicita a las autoridades regionales mejorar sus estrategias a fin de asegurar la calidad del servicio educativo remoto para este año lectivo, sobre todo considerando que la pandemia continúa. Anuncia que continuará supervisando las condiciones de implementación de la educación a distancia a fin de garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes de Huánuco.

Serios problemas

La institución indica que entre el 20 de noviembre y 4 de diciembre de 2020 realizaron una segunda supervisión al servicio educativo de modalidad a distancia brindado por las unidades de gestión educativa local (Ugel) de Ambo, Yarowilca, Huacaybamba

Puerto Inca y Leoncio Prado; identificando serios problemas en la implementación de la referida estrategia, lo que representa una vulneración al derecho a la educación de miles de estudiantes.

Entre los hallazgos en esas jurisdicciones, encontró que el 13.7 % del total de 78 742 estudiantes matriculados en las 1652 instituciones educativas públicas no tuvieron acceso a la educación a distancia y el 4.5 % accedió en forma tardía a la educación. En la Ugel Ambo se reportó que los colegios de esa jurisdicción no realizaron planes de recuperación de clases para sus estudiantes.

En cuanto a la entrega de tabletas y cargadores comprados por el Ministerio de Educación, detectó que 250 instituciones educativas que representan el 85.6 % de los colegios focalizados para la entrega del material, no recibieron ningún dispositivo. Solo 210 estudiantes y 48 docentes recibieron el material correspondiente. En tanto, 88 instituciones educativas de la región tampoco entregaron los cuadernos de trabajo previstos.

Entre los principales problemas para implementar la educación a distancia se encontró que las familias no tenían equipos informáticos ni celulares o tenían celulares básicos sin la tecnología necesaria o sin señal de telefonía e internet. Asimismo, detectó muchos docentes sin dominio de herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), la falta de Internet o señal de radio y televisión en la zona rural o andina y la precaria situación económica de las familias.

En la supervisión también encontró que solo el 37.8 % de las instituciones educativas (625) cumplió con adquirir los kits de higiene y solo el 47.5 % (784) informó que tiene implementos de seguridad sanitaria, tales como alcohol, termómetro y mascarillas. Del mismo modo, se observó que el 38.3 % de locales educativos no cuenta con servicio de agua ni desagüe.

Reporte de Educación

Según un cuadro estadístico que manejaba la Dirección Regional de Educación (DRE) a setiembre del 2020, en toda la región Huánuco eran 22 mil 994 que representa el 11.4% de total de estudiantes de educación básica, que a esa fecha no tenían atención de la estrategia ‘Aprendo en Casa’ por diversos motivos, entre ellos la ausencia de tecnología en los lugares más alejados.

La mayoría de esos niños y jóvenes sin acceso a la estrategia, están ubicados en la provincia de Huánuco con 7 mil 380, seguido de Leoncio Prado con 5001; luego aparece Puerto Inca con 3269 y Pachitea con 2291. En todas las demás provincias, están entre 1253 y 250 sin atención.

En total, son 201 mil 304 estudiantes de educación básica que registró al 2020 la DRE Huánuco (inicial, primaria, secundaria, Pronoei, EBA y EBE), de ese total los que accedieron a la estratega Aprendo en Casa eran 178 mil 310 a través de varias modalidades: plataforma web, televisión, radio, megáfono y otros medios.

De acuerdo a las mismas estadísticas, la mayoría (32.7%) usaba la televisión para las clases virtuales, la segunda opción más utilizada era megáfono y otros (23.9%), en tercer lugar aparece la radio (17.0%) y por medio de la plataforma web lo hace un 14.9%.

ALGO +

Debido a que continuarán las clases virtuales a causa de la pandemia del Covid-19, el secretario regional del Suter Huánuco, Jim Colllazos Neyra, invocó que culminen con la entrega de tablets para evitar las limitaciones en el aprendizaje de los alumnos. Dijo que de las 62 mil que ofrecieron para Huánuco, solo entregaron 100 hasta el momento.

Leer Anterior

Párroco de Tomayquichua brinda soporte espiritual a pacientes de Villa EsSalud Huánuco

Leer Siguiente

Advierten que sancionarán a transportistas que incumplen protocolos de bioseguridad