CRISIS POLÍTICA: Autoridades de Huánuco expresan su preocupación

Pedro Pablo Kuczynski (PPK), renunció a la Presidencia de la República, luego de que la bancada de Fuerza Popular difundiera un conjunto de audios, en los que se escucha al ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, y los congresistas del bloque de Kenji Fujimori, entre ellos Guillermo Bocangel, ofrecer obras a cambio de votos para evitar su vacancia.

Su salida se da casi veinte meses después de haber iniciado su gestión que fue debilitándose en medio de acusaciones de actos de corrupción, lo que se volvió insostenible y el desenlace fue ayer. Diferentes personalidades de Huánuco se pronuncian sobre esta crisis política.

El alcalde de Huánuco, Anibal Solórzano, expresó su preocupación por la situación que atraviesa el país. “Todo esto va perjudicar el normal crecimiento económico por la desestabilidad, las inversiones van a paralizarse y eso no es conveniente, sin embargo, hay que tener calma y ver qué sucede en estos días”, refirió.

Sobre el tema de los videos que en el que se ven negociando votos por proyectos y cargos, dijo que eso no es de ahora, porque si no hay alguien de confianza en el gobierno es difícil lograr apoyo para financiar las obras.

Por su lado, tras señalar que siempre respaldo al Presidente de la República mientras mantenía la fracción con la mayoría del Congreso que no lo dejó gobernar, la prefecta regional, Rocío López, dijo se siente bastante conmovido. “Hay congresistas que solo buscan satisfacer sus interese y para nada piensan en el desarrollo del país, tampoco contribuyen a un estado de derecho ni a fortalecer la democracia”, expresó.

Agregó que como autoridad política siempre enfatizará la defensa de la institucionalidad enmarcada en el derecho constitucional.

El decano de notarios y precandidato al gobierno regional, Rodolfo Espinoza, manifestó que la salida de PPK era inevitable por todo lo que fue destapándose. Es de la posición que debe convocarse a nuevas elecciones generales porque los hechos no solo enlodan al Ejecutivo, sino también al Legislativo. “Lo que necesita el país es una renovación total como cuando ocurrió con la aparición de los vladivideos”, dijo

Advertisement

Sobre Guillermo Bocangel involucrado en los ‘Kenjivideos’, señalo que como los otros congresistas que aparecen en los videos queda el desafuero e investigación por colusión, porque detrás hay todo un secreto a voces, que se llega a esos cargos para amasar fortuna por debajo de la mesa. “Que esto nos sirva para ser más responsable al momento de elegir a las autoridades”, agregó Espinoza.

A su turno, la vicegobernadora regional, Rosalía Storck, opinó que la renuncia fue la mejor decisión adoptada por Kuczynski, porque la vacancia ya estaba previsto y eso hubiera tenido un impacto mayor en la población. “Ahora esperamos que el vicepresidente asuma y pueda cumplir el periodo de gobierno, y que los congresistas le permitan gobernar para restablecer la estabilidad del país”, manifestó.

Respecto a Bocangel, señalo que dice mucho de la actitud que tienen los congresistas de la alianza que hicieron con el gobierno para la liberar al expresidente Alberto Fujimori. “Además nos hacen entender que muchos de los congresistas están más por satisfacer su interés personal y de grupo, antes que por el interés colectivo”, subrayó Storck.

El consejero regional delegado, Haiber Echevarria, se pronunció señalando que es una pena que el país esté pasando por estos hechos, sin embargo, consideró que la renuncia de PPK es la mejor decisión porque se venía la vacancia y había incertidumbre. “Lo que se vio en los videos no hacen recordar los años 90’ cuando igual se compraban conciencias para determinados propósitos”, dijo.

Sobre Bocangel refirió que debe hacer su descargo y responder a la población huanuqueña que lo eligió.

 

Advertisement

Leer Anterior

Durante cuatro horas interrogaron a trabajador de Tottus acusado de robar S/ 500 mil

Leer Siguiente

Director de Salud pide cambiar estrategias en campañas de salud

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *