
En varios informes de control concurrente publicados recientemente, la Contraloría General de la República observó a la administración del Gobierno Regional de Huánuco, que pese a contar con las facultades legales para realizar la contratación directa para la compra de plantas generadoras de oxígeno, no efectuó oportunamente las gestiones administrativas para la adquisición de las mismas.
Según los documentos, se trata de los proyectos de adquisición para los establecimientos de salud Perú – Corea en Amarilis, de Huacrachuco en Marañón, de Llata en Huamalíes y Puerto Inca. De acuerdo al Órgano de Control Institucional (OCI) de la institución, los procesos de compra no se llegaron a concretar, toda vez que entre abril y mayo de este año, el gobierno regional resolvió los contratos con los proveedores por incumplimiento de entrega.
Sobre el particular, el gerente de Desarrollo Social, Juan Carlos Barreto Méndez, cuyo despacho es en este caso el área usuaria; señaló que tal proceso estaba bajo responsabilidad de la Gerencia Regional de Infraestructura y la Gerencia de Administración. Indicó que en última reunión de directorio, solicitó que se concrete las compras.
Centro de Salud Perú – Corea
A mediados de abril de este año, el Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) informó que continuaban en el proceso de adquisición seis plantas de oxígeno para ser instaladas en distintas partes de la región. Una de ellas, en el centro de salud Perú – Corea en Amarilis, para el cual a esa fecha alistaban el espacio donde la instalarían.
Sin embargo, de acuerdo al informe de Contraloría, la “Adquisición de planta generadora de oxígeno medicinal y sus componentes, así como, el reforzamiento estructural de infraestructura de almacenamiento en el EESS Perú – Corea”, al momento no fue concretado.
De la evaluación realizada entre el 28 de mayo al 2 de junio 2021, el OCI Gorehco determinó que la administración regional, pese a contar con las facultades legales como la autorización del Consejo Regional, decreto de urgencia, Ley de Contrataciones del Estado y otros; para llevar a cabo la contratación directa, no efectuó oportunamente las gestiones administrativas.
Indica que recién luego de ocho meses de contar con la autorización del Consejo Regional (Acuerdo n° 088-2020 del 19 de mayo del 2020), el 8 de febrero del 2021, la Gerencia de Desarrollo Social envió un memorándum a la Gerencia Regional de Infraestructura para la elaboración del expediente técnico para dicha adquisición por un valor de S/ 6’875,130.72.
A la fecha no se concreta la ejecución de esa compra para el establecimiento Perú – Corea, toda vez que mediante Carta n° 0003-2021 del 26 de mayo del 2021, el Gorehco comunicó al proveedor Setel Ingenieros EIRL, la resolución de contrato por incumplimiento de entrega de la Orden de Compra n° 0033-2021 del 3 de marzo del 2021, por la suma de 3 millones 796 mil soles.
Otros procesos
En la lista de informes publicados por la Contraloría, también está la adquisición de planta generadora de oxígeno medicinal y sus componentes, así como, la construcción de infraestructura de almacenamiento en el establecimiento de salud de Huacrachuco, en el establecimiento de Puerto Inca y el centro de salud de Llata.
En estos tres casos, la observación es la misma; que la administración regional no efectuó oportunamente las gestiones administrativas para la adquisición.
El 27 de abril de este año, la administración regional comunicó mediante carta notarial al proveedor Manuel De la Cruz Costa (Cont Gles EIRL) la resolución de contrato por incumplimiento de entrega de las órdenes de compra generadas el 24 de febrero del 2021: n° 0012 por S/1’ 860, 750.98 que corresponde a Huacrachuco; n° 0009 por S/1’685,572.04 de Puerto Inca y la n° 0010 por S/ 1’860, 750.98 de Llata.
ALGO MAS
Contraloría también detectó ausencia de mecanismos de control en el proceso de indagación de mercado para la «adquisición de planta de oxígeno medicinal”. Las cotizaciones fueron realizadas a través de un correo electrónico personal, toda vez que el director de la Oficina de Logística, Elvis Garay Correa, en el cargo desde el 2020, recién activó su correo institucional el 24 de mayo del 2021.