
La falta de interés, compromiso y responsabilidad se pudo notar por parte de las autoridades, en la primera reunión de trabajo técnico convocado por la empresa Seda Huánuco. La cita estaba programada para las nueve de la mañana en el auditorio del museo regional (Paraninfo – Unheval), sin embargo, fue notorio el ausentismo de autoridades, dirigentes y actores sociales, relacionados al sector saneamiento.
Las autoridades que fueron invitados fueron el gobernador y alcaldes tanto provinciales como distritales que ya están terminando su gestión, así como a las futuras autoridades; pero, ninguno de ellos se hizo presente; tampoco enviaron a su equipo técnico, teniendo en cuenta que están en el proceso de trasferencia.
El tema de agenda era el estado situacional del sistema de agua y saneamiento de la ciudad de Huánuco y las alternativas de solución.
La comisionada de la Defensoría del Pueblo en Huánuco, Lizbeth Yllanes, expresó su preocupación ante la ausencia de las autoridades, cuando uno de los problemas mayores que se tiene en la región está relacionado al tema de la calidad del agua, por lo que urge trabaje proyectos de inversión sobre saneamiento en la región.
Según los informes de algunas autoridades competentes en el tema, señalan que la región Huánuco carece del servicio de agua tratada porque no existe proyectos de inversión de saneamiento y quienes tendrían que intervenir en ellos son justamente los alcaldes que no estuvieron en la cita.
En tanto, informaron que con el fin de articular y planificar estrategias y acciones para reflotar a Seda Huánuco, el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda Domínguez, realizó inspecciones técnicas a instalaciones de la prestadora y revisó, los indicadores de gestión de la entidad.
Como es de conocimiento, Seda Huánuco está en el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), del organismo técnico, en diciembre del 2020 por causal vinculada a la sostenibilidad en la gestión empresarial.