Audiencia caso laptops: fiscal sostiene que existe peligro de fuga de investigados

En el quinto día de la audiencia de prisión preventiva, el fiscal Virgilio Iván Carrión Cabrera de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huánuco, expuso los elementos de convicción sobre el peligro procesal para los investigados Luz Janeth Rodríguez Ramos, Darwin Campos Soto y Luis Bedregal Gonzáles; investigados junto al gobernador Juan Alvarado Cornelio, por la presunta comisión del delito de colusión agravada relacionado a la compra de 7995 laptops por el Gobierno Regional de Huánuco.

En las más de diez horas de audiencia, el representante del Ministerio Público, dijo que existe peligro de que puedan rehuir a la justicia porque el delito que están siendo investigados las penas superan los cuatro años de cárcel.

Sobre Rodríguez Ramos, refirió que existe peligro de fuga, porque la citada investigada no tiene arraigo de calidad, ya que en su ficha de Reniec dice vivir en Amarilis, pero el 5 de marzo cuando realizaron el allanamiento de su vivienda en Pillco Marca fue ubicada en dicho inmueble. También hizo referencia a los informes de la Policía Anticorrupción, donde indica que existe dificultades para ubicar a la citada investigada.

Con relación al investigado Luis Bedregal Gonzáles, dueño de la empresa Pomme Corporativo, que vendió las 7995 laptops al Gobierno Regional de Huánuco, dijo entre otras que tiene capacidad económica para ausentarse del país y así evitar a la justicia. Detalló con fechas cada una de las veces que el empresario salió fuera del Perú e indicó que, según el reporte de migraciones, la última vez que viajó fue el 22 de enero del 2022. Asimismo, hizo referencia a la diligencia de allanamiento a la casa de Luis Bedregal en Puno, donde los policías no lo ubicaron, sólo estaba su padre.

Sobre Darwin Campos Soto, dijo que tampoco tenía arraigo domiciliario, porque según informes de la Policía Anticorrupción y el acta de allanamiento, dicho investigado no fue ubicado en su casa consignado en su ficha Reniec. Sustentó que no tiene arraigo laboral, porque desde el 2020 dejó de trabajar para el GRH, tras descubrir que estaba trabajado con documentos ilegales, como un título falso de ingeniero.

Cada uno de los elementos expuestos por el fiscal en la audiencia virtual, fueron debatidos por la defensa técnica de los investigados, indicando al juez que para darse una prisión preventiva se requiere evidencias objetivas y no meras especulaciones.

El abogado de Darwin Campos, hizo referencia a la resolución emitida por la Sala Penal Suprema del 28 de enero del 2022, en el que una sentencia basada a un informe de Contraloría de la República fue declarada nula, porque según indicó no cumplen con los estándares mínimos para considerar de valor probatorio.

También informó sobre la declaración que su patrocinado que dio ante la fiscalía el 14 de marzo, un día antes de la audiencia de prisión preventiva y dijo que lo hizo con la finalidad de esclarecer el caso y no presionado por el fiscal.

La audiencia continúa hoy desde las 8:30 de la mañana, donde el fiscal expondrá sobre la proporcionalidad de la medida y plazo de la prisión preventiva.

Leer Anterior

Trabajadores de limpieza y parques de Amarilis reciben equipos de protección personal

Leer Siguiente

Gerente de la SBP de Huánuco espera que no se frustre desalojo de la Clínica Bolivar