
El mayor PNP, David Medina Guillén integraba el equipo especial que investigó el ascenso irregular de los generales de la Policía
El mayor de la Policía Nacional del Perú, David Medina Guillén, quien desde octubre del 2016 a enero del 2020 dirigió la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac) Huánuco, fue pasado a la situación de retiro mediante resolución ministerial n° 1290-2022. El pase a retiro por renovación de cuadros causó malestar y sorpresa no sólo en los fiscales de Huánuco que trabajaron con el referido oficial, sino de la misma fiscal de la Nación, Patricia Benavides y Defensoría del Pueblo, esta última institución presentó hasta en dos oportunidades al Ministerio del Interior una solicitud pidiendo una evaluación, porque su salida afectaría la lucha contra la corrupción.
Medina Guillen, el 2022 integró el equipo especial de la policía en la lucha contra la corrupción que colabora directamente con la Fiscalía de la Nación y era el brazo derecho del coronel Harvey Colchado, quien en dos oportunidades fue denunciado ante Inspectoría General de la Policía por el entonces presidente de la República, Pedro Castillo Terrones. El pase al retiro del referido oficial obedecería a temas políticos, porque fue él y su equipo que participó en la captura de José Luis Fernández Latorre, ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y del ex comandante general de la Policía, Javier Gallardo Mendoza, investigado por los ascensos irregulares de generales.
HUÁNUCO. Medina Guillen al mando de la Diviac Huánuco dirigió importantes intervenciones y operativos en la lucha contra la criminalidad, sin importar que entre las personas que iba a detener estaban miembros de su misma institución, abogados, empresarios, ex reos, entre otros. David Medina será recordado por la desarticulación de la organización criminal “Los Intocables de Huánuco”, dedicado al hurto, robo y receptación de vehículos.
En el operativo denominado “Naves 2018” agentes de la Diviac que llegaron a Huánuco de otras regiones para apoyar a sus colegas capturaron a 16 personas, entre ellos tres policías implicados en el hurto y robo de vehículos. A la fecha de las 35 personas que fueron acusadas por pertenecer a la organización, uno fue asesinado, dos fueron absueltos y a 32 los sentenciaron a penas que van desde los cinco a los 30 años de cárcel.
Otro de los operativos que trascendió a nivel nacional fue de “Los Terribles de Huánuco”, presunta organización criminal dedicada a la usurpación y tráfico de terrenos. En el proceso de investigación, la Diviac en coordinación con el fiscal César Palli Calla de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huanuco lograron identificar a 41 personas, de los cuales cuatro ya cumplen sentencias en el penal de Potracancha, mientras que el resto está en la etapa de acusación fiscal.
Desde el 2020 que el mayor Medina fue cambiado de Huánuco, la Diviac en esta ciudad ya no es la misma unidad que era el terror de marcas, secuestradores, arrebatadores, usurpadores, entre otros.
ALGO +
El mayor Medina Guillén presentó un recurso de reconsideración a la resolución de su pase al retiro y a la fecha, el Ministerio del Interior no responde.