Dos exfuncionarios de la MPH sentenciados a seis años de cárcel y al pago de un millón de soles

Clever Orlando Castañeda Ramón y Eugenio Toledo Barrueta fueron sentenciados a seis años de cárcel efectiva tras ser hallados culpables del delito de colusión agravada en agravio de la Municipalidad Provincial de Huánuco, mientras que la empresaria Khaterine Juana Quispe Leonardo a cuatro años de prisión suspendida. Asimismo, el juez Luis Pasquel Paredes del Cuarto Juzgado Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios dispuso el pago de 963,659 soles de reparación civil por daño patrimonial y 90 mil soles por daño extra patrimonial.

El magistrado dispuso que la ejecución de la sentencia en el extremo de Clever y Eugenio, sentenciados a pena efectiva quede suspendida hasta que en segunda instancia la Sala Penal resuelva el recurso de apelación. Las tres personas sentenciadas fueron inhabilitadas por tres años para ejercer cargo público durante tres años.

CASO. En el 2012, la Municipalidad Provincial de Huánuco contrató los servicios del Consorcio Huánuco integrado por las empresas Powers Machiner & Equipament EIRL, Construcciones de obras Civiles y Viales SAC y Seinco SAC para la elaboración del expediente y ejecución de la obra ampliación y mejoramiento del Mercado Señor de Puelles, valorizado en 5 millones 741 mil 95 soles.

Tras firmar el contrato, el 7 de noviembre de ese año, el consorcio representado por Khaterine Quispe solicitó el pago de adelanto directo equivalente al 20% del monto contractual por S/ 1’148, 219, para el cual adjuntó la carta fianza de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Señor de Luren que tenía tres meses de vigencia (5 de noviembre 2012 al 5 de febrero 2013).

Eugenio Toledo en su calidad de subgerente de tesorería no habría verificado la autenticidad de la carta que resultó ser falsa. La municipalidad efectuó el pago del adelanto en dos partes. Luego, a un día del vencimiento de la garantía, por el adelanto directo, Quispe Leonardo –quien reveló que actuó por orden de Miguel Medina Matos, propietario de una de las empresas- renovó la carta, pero esta vez emitida por Soluciones Cooperativa de Ahorro y Crédito Ltda. que no está bajo la supervisión de la SBS.

Este documento, según la acusación fiscal, fue retenido dolosamente por el entonces gerente municipal, Castañeda Ramón, para evitar su verificación, “con el propósito de favorecer al Consorcio Huánuco”.

Según la Contraloría General que reveló y denunció el hecho, precisó en un informe que los citados exfuncionarios municipales aceptaron cartas fianza sin respaldo legal, lo cual ocasionó el perjuicio económico al Estado representado por la municipalidad de Huánuco. La comisión auditora halló que los exservidores aceptaron cartas fianza de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Soluciones LTDA, que no estaba autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), lo que la inhabilita para realizar cualquier inversión con el Estado.

Cuando el contratista incumplió el acuerdo de iniciar las obras en el plazo establecido, la municipalidad de Huánuco resolvió el contrato, pero no pudo cobrar las cartas fianzas ya que estas carecían de respaldo legal. Las cartas fianza eran de dos tipos: dos por concepto de adelanto directo, las cuales ascendían a 963,659 soles; y una de fiel cumplimiento, por 561,036.56 soles, las cuales en conjunto suman 1 millón 524,695.56 soles, que corresponden al monto total del perjuicio económico al Estado.

ALGO +

El 4 de agosto del 2015 la fiscalía formalizó investigación preparatoria y luego de casi ocho años, el proceso llegó a su fin con la emisión de la sentencia.

Leer Anterior

Detienen a gerente y trabajadora de grifo tras fuga de gas e incendio que dejó dos heridos

Leer Siguiente

Titular de Salud sostiene que devolvió sueldo cobrado al Hospital Militar cuando ya era director de la Diresa Huánuco