Denuncian que docente no cumple sus horas de clase

EN COLEGIO DEL POBLADO DE SANTA ROSA DE QUIVES

El presidente de la comunidad de San Rosa de Quives, Héctor Aquiño Mejía, denuncio que el profesor José Luis Almeida Tarazona, de manera continua desde julio, no acude normalmente a dictar clases a la única institución educativa primaria de la zona.

Se quejó de que el docente no cumple con brindar la correcta enseñanza a sus hijos y tampoco con sus horas de trabajo, ya que siempre aduce que tiene licencias por problemas de salud.  Además, según el dirigente, este docente minimiza los reclamos de los padres de familia y los amenaza con denunciarlos. “Nos amedrenta, porque nosotros no conocemos de leyes, ni de nuestros derechos”, refirió Aquiño, quien además señaló que el profesor pretende clausurar las clases la primera semana de diciembre.

Además, hoz una grave denuncia, que Almeida Tarazona, ha estado cobrando a los padres de familia cuatro soles diciéndoles que es para bajar las notas de los niños al sistema. Además, cada vez que no llega a dictar clases o cuando se va antes del viernes, refiere que tiene licencias por problemas de salud.

Lo reprochable, además -dijo Aquiño Mejía- no comunica a los padres de sus ausencias, por lo que muchas veces caminan horas para llevar a sus hijos al colegio, por gusto. “Caminamos con nuestros niños largos tramos para nada”, dijo, al sostener que ante el mínimo reclamo intimida a los padres.

El docente no sería la primera vez que incurre en estas irregularidades, pues en los años anteriores trajo a una persona que no era docente para que los suplante.

También pidió el mejoramiento de la escuela que tiene más de 40 años. A puertas de finalizar el año escolar, el presidente de la comunidad pidió la implementación del nivel secundario en Santa Rosa de Quives, ya que muchas niñas y niños de escasos recursos económicos ven truncados sus sueños de continuar estudiando debido a que sus padres no cuentan con el dinero para sostenerlos en la ciudad. “Hasta Quives vienen a estudiar desde los pueblos continuos, pero solo la primaria, después la mayoría se dedica al trabajo de campo”, refirió.

Leer Anterior

La Esperanza pide apertura de calles para agua y desagüe

Leer Siguiente

Poblador acaba con su vida tomando producto químico