21 investigados esperan fallo de Sala de Apelaciones de la Corte de Huánuco

En el transcurso de hoy, mañana y el viernes, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huánuco debe notificar de su decisión a la defensa técnica de los 21 detenidos en el penal de Potracancha, quienes desde junio del 2019 cumplen prisión preventiva de 36 meses por presuntamente integrar la organización criminal “Los Terribles de Huánuco”.

Respecto a la resolución, fuentes de Tu diario, informaron que hasta el momento los integrantes de la Sala tendrían resuelto variar la orden de detención por comparecencia con restricciones de al menos tres investigados, por lo que el Ministerio Público está atento al fallo. Como informamos, el 6 de octubre del presente año mediante audiencia virtual, cada uno de los abogados expuso los fundamentos del porque sus patrocinados no deberían estar privados de su libertad, sólo por sindicaciones de aspirantes a colaborador eficaz.

Según el caso que está a cargo de la División de Investigación de Alta Complejidad y el fiscal César Palli Calla, las 33 personas investigadas, entre las que están abogados, policía, comerciantes, dirigentes, expresidiaros, etc., quienes habrían cometido delitos de usurpación agravada, extorsión, estafa, contra la seguridad pública, contra la vida, el cuerpo y la salud, cobros de cupos, proveedores de armas de fuego y colaboradores.

Las zonas donde habrían operado con impunidad son: Jancao, Llicua, Loma Blanca, San Roque, Totoral, urbanización Señor de Los Milagros, San Andrés, Ambo y La Pedroza, en este último lugar los agraviados es la comunidad campesina de Yurajhuanca que a la fecha esperan que la policía ejecute la orden de desalojo autorizado por el juzgado de Amarilis.

La policía y fiscalía sindica a cada uno de los investigados de haber cumplido roles específicos para apoderarse de terrenos, amenazando y agrediendo violentamente a sus propietarios legítimos, para luego generar documentos y adjudicarse las propiedades con la finalidad de vender a personas de bajos recursos económicos que no tenían un lugar donde vivir y con el tiempo si no cumplían con pagar las cuotas o colaboraciones que solicitaban, los desalojaban bajo amenazas de muerte.

INVESTIGADOS. Ellos son: Víctor Hugo Isminio Labajos “Hugo o Loca Yesi”, Téofilo Huamán Soria “Negro o Neshu”, José Vigilio Guillen “Gallo”, Percy Rolando Beteta Huamán “Percy”, José Luis Ramírez Chamorro “Pancho o Pato”, Listher Jhamilton Mautino Santillán “Mautino”, Kevin Alexander Karlos Bueno “Curuchi” y José Walter Ochoa Sinchi “Gokú”.

También están Gustavo Elisban Inga Esteban “Gustavo”, José Quispe Arratea “Negrito del Perú”, Basilio Calero Villanueva “Calero”, Sahul Pablo Pérez Bonilla “Yul”, Giusepe Mallqui Poma “Chatin”, Darío Mallqui Poma “Chato Mallqui”, Sonia Cervantes Huertas “Sonia”, Arquimedes Ponce Nazario “Arquimedes”, Daniel Fernández Aldave “Barbón”, Abelio Pari Baltazar “Abel”, los heranos Cristian y Jhon Asca Polino, Mayra Cámara Silva de Miguel, Jonas Ortiz Campos “Monzón” y Percy Beraún Avelino “Loco Peche”.

Carlos Espíritu Alberto “Calin de Shairicancha”, Darling Herrera Cometivos “Patrón”, Jhony Trujillo Velásquez “Zapatón”, Joel Daza Juancho “Joel Daza”, Yaqueline Caldas Esteban “Jacqui Caldas”, Adviento Rojas Ramírez “Gato”, Wilson Bravo Fretel “Paisita” y Tito Rojas Alania “Tito”.

Leer Anterior

Corte Suprema anula sentencia de jueces de Huánuco y ordena nuevo juicio para sordomudo

Leer Siguiente

Encuentran muerto a un joven de 19 años en Ambo