Servidores y trabajadores del Estado obligaos a capacitarse sobre género

Los funcionarios, directivos, servidores civiles, personal que ejerce cargos de confianza de las 2,759 entidades públicas de los tres niveles de gobierno; así como los trabajadores de las 35 empresas del Estado, tendrán que capacitarse de manera obligatoria en género, informó la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

El objetivo es contribuir con la transversalización del enfoque de género en las actividades de la administración pública, así como en la reducción de brechas de género en las entidades y en los servicios que se brindan a la ciudadanía.

Así lo establece el “Plan de implementación progresivo para la capacitación obligatoria en enfoque de género 2023-2030”, elaborado por Servir; para aplicar en las 2,759 entidades públicas: 366 del Gobierno Nacional, 542 del Gobiernos Regional, 196 municipalidades provinciales y 1 655 municipalidades distritales.

Para ello, Servir, a través de su Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP, y el MIMP inician este 23 de agosto las capacitaciones.

Así, impartirá un taller de enfoque de género para los 15,755 autoridades elegidos por elección popular. Entre ellos, presidentes e integrantes de los organismos autónomos, gobernadores regionales y municipales, congresistas, parlamentarios andinos, fiscal de la Nación, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, rectores y vicerrectores de las universidades, entre otros.

Del mismo modo, el aproximadamente millón y medio de servidores civiles y de confianza de las entidades públicas deberán llevar un curso en enfoque de género que dure no menos de 24 horas académicas.

Leer Anterior

Tragedia en Huancavelica: bus cayó a un abismo y dejó 12 personas muertas

Leer Siguiente

Impulsarán tecnologías en plátano para mitigar impacto del Fusarium en Leoncio Prado