¿Sabes cuando entra en vigencia la norma que establece la edad máxima para trabajar en el sector público?

El Gobierno peruano ha oficializado la edad máxima para trabajar en el sector público, marcando un hito en la regulación laboral del país. Según la Ley N.º 32199, publicada en el Diario Oficial El Peruano, los trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276 deberán cesar sus funciones al cumplir los 70 años. Este retiro se realizará al finalizar el año calendario en el que se alcance dicha edad.

La normativa, que entró en vigor en enero de 2025, tiene como objetivo unificar los criterios de jubilación en el sector público, evitando inconsistencias en su aplicación. Además, busca garantizar una transición laboral ordenada y brindar mayor claridad sobre el proceso de retiro.

Junto con esta medida, la ley introduce cambios en otros aspectos laborales, como las licencias sin goce de haber y la compensación por tiempo de servicios (CTS). Ahora, los empleados públicos podrán solicitar licencias de hasta tres años dentro de un periodo de cinco años, lo que les otorga mayor flexibilidad. En cuanto a la CTS, el cálculo del beneficio será equivalente al 100% de la remuneración mensual por cada año completo de trabajo o fracción mayor a seis meses.

Esta regulación representa un esfuerzo por modernizar el marco laboral estatal y garantizar una aplicación uniforme en todas las instituciones públicas. Con estas disposiciones, el Gobierno busca mejorar la gestión de recursos humanos y ofrecer condiciones laborales más equitativas para los empleados del sector público

Leer Anterior

28.02.2025

Leer Siguiente

Cadáver de septuagenario fue trasladado a su casa por demora de fiscal