
Hoy 17 de noviembre es el Día Mundial del Niño Prematuro, y en el INSN buscan concientizar de que la prematuridad es un problema de salud pública y se requiere enfrentarlo desde diferentes ámbitos, sobre todo en la prevención. Reveló que el 10% de los niños que nacen lo hacen antes de tiempo (antes de las 37 semanas).
El pequeño Yorfin nació con 30 semanas de embarazo, producto de su nacimiento prematuro se viene recuperando en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), por una retinopatía de la prematuridad (desarrollo anormal de vasos sanguíneos en la retina del ojo).
La madre del pequeño Yorfin, Cateriana Flores Arostegui de 27 años, salió de Huánuco y de emergencia se dirigió al INSN en Breña para atender a su pequeño hijo. “Es mi segundo hijo, tiene problemas en la retina, está respondiendo muy bien el tratamiento”, dijo.
El Dr. Carlos Lomparte Ywanaga, jefe del Servicio de Neonatología del INSN, explicó que la retinopatía que padece el pequeño Yorfin, es una patología muy frecuente en lo prematuros, donde empieza aparecer vasos sanguíneos de manera muy acelerada, jalando la retina, causando ceguera al prematuro.
“Hay que recordar que cuando un prematuro nace, tiene todos sus órganos inmaduros, requieren de muchas intervenciones como por ejemplo de apoyo respiratorio, colándole una sustancia que no tienen en el pulmón”, comentó el Dr. Lomparte.
Informó que el personal de Neonatología del INSN trabaja en el cuidado de los bebés prematuros que llegan de todo el país, brindándole atención integral.