
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que el miércoles, 20 de diciembre, las empresas operadoras de servicios móviles bloquearán un segundo grupo de celulares cuyos IMEI son clonados.
El IMEI, que en español se traduce como ‘identidad internacional del equipo móvil’, es un código de 15 dígitos que identifica a un equipo celular que se comercializa para ser usado con los servicios de telefonía móvil.
En un comunicado, el organismo detalló que, en esta oportunidad, se bloquearán 1 168 IMEI detectados como clonados, que se encuentra vinculados a 6 532 líneas móviles.
“El IMEI es como el DNI de un celular. Un IMEI clonado es aquel que ha sido copiado, es decir, está repetido en varios celulares, lo cual es totalmente irregular. Es como si el DNI de una persona lo tuviera dos, cien o mil personas más”, señaló la directora de Atención y Protección del Usuario de OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón.
La funcionaria añadió que los delincuentes alteran el IMEI de un celular robado, cambiándolo por un código válido de otro equipo, buscando que el aparato siga funcionando y así poder venderlo o utilizarlo en actividades fraudulentas y delictivas, pese a que haya sido bloqueado por su verdadero dueño.
“La alteración del código IMEI de un celular, como la clonación, es un acto ilícito tipificado en el Código Penal peruano”, advirtió.
En esta segunda etapa, entre los bloqueos a realizarse se ha detectado el caso de un código IMEI que se encuentra vinculado a 870 líneas móviles, y otro a 864 líneas móviles.