
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha escalado al segundo lugar en el ranking de mandatarios mejor remunerados de Sudamérica, luego de que el Ejecutivo aprobara un incremento de su sueldo mensual de S/ 16,000 a S/ 35,568 (aproximadamente US$ 10,002 al tipo de cambio actual).
Con este aumento, Boluarte supera en ingresos a presidentes de países con economías más grandes y democracias más consolidadas, como:
Presidente | País | Sueldo mensual (USD) |
---|---|---|
Yamandú Orsi | Uruguay | 22,289 |
Dina Boluarte | Perú | 10,002 |
Gustavo Petro | Colombia | 9,513 |
Gabriel Boric | Chile | 8,092 |
Luiz Inácio Lula da Silva | Brasil | 6,205 |
Javier Milei | Argentina | 4,785 |
Nicolás Maduro | Venezuela | 4,068 |
Luis Arce | Bolivia | 3,615 |
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, explicó que el aumento se basa en una metodología de comparación regional ajustada por paridad de poder adquisitivo (PPA). Según el Ejecutivo, el objetivo es “alinear el sueldo presidencial con estándares internacionales” y corregir una supuesta distorsión en la estructura salarial del Estado.
Antes del aumento, Boluarte ocupaba uno de los últimos lugares en el ranking regional, solo por encima de los presidentes de Venezuela y Bolivia.
El incremento ha generado una fuerte ola de críticas. Diversos congresistas y organizaciones civiles lo calificaron como “una burla” y “una cachetada a la realidad del país”, especialmente en un contexto de crisis económica, baja inversión en salud y educación, y una aprobación presidencial que ronda el 3%.
Además, expertos legales han advertido que el nuevo salario podría vulnerar la Ley N.º 28212, que establece un tope de 10 Unidades de Ingreso del Sector Público (equivalente a S/ 26,000 mensuales), lo que podría abrir un nuevo frente judicial para el Ejecutivo.