Siga estas pautas y proteja a su familia de la delincuencia

Los hurtos de celulares y carteras y los asaltos a mano armada son hechos muy frecuentes en la actualidad y constituyen uno de los principales problemas para los ciudadanos.

Frente a esta difícil situación, el experto en seguridad ciudadana, Marco Montes, señaló que a cada familia le compete adoptar sus propias medidas de seguridad integrando un equipo familiar y social, donde los cónyuges, los hijos y los vecinos deben participar de manera decidida y activa.
“Lo cierto es que cada uno de nosotros, desde nuestras familias podemos adoptar acciones preventivas y decisiones para reducir nuestra vulnerabilidad frente a los delincuentes locales y extranjeros”, subrayó en el programa Familias 360 de Radio Conecta2.
A continuación, algunos consejos para preparar un plan de seguridad familiar:
– Se debe generar un código o una clave en familia. Si reciben alguna llamada diciendo que uno de sus familiares está en emergencia, pídanle la clave para que se identifiquen. Caso contrario cuelgue inmediatamente.
– No publicar fotos. Si sale a comer o de paseo con su familia, no publiques la foto en el momento y donde se encuentran, porque es una forma de decirles a los delincuentes “mi casa está sola”. Publique la foto horas después, cuando ya estén en casa.
– Evitar ir a farmacias, malls, gasolineras por las noches.
– Ir al supermercado acompañado y revisar los carros alrededor para detectar si hay algo sospechoso.
 
– Evitar viajar por carretera de noche. Si le choca el vehículo no se detenga.
 
– No deje nada en su carro. No debe quedar nada a la vista que sea de valor: lentes, celular, cartera, bolsa, laptop.
– Si van a dejar un sobre o invitación a su domicilio, que lo pongan por debajo de la puerta. Si necesitan que le firme un papel que lo pasen por debajo de la puerta para firmarlo.
– Cierre siempre la puerta o portón de tu casa
 
– No pelee de carro a carro con otro conductor.
 
– Cambie sus rutinas. Y enséñele a su familia a que también lo haga.  Cuando salgan o vayan a casa no lo hagan siempre por el mismo lugar.
– No use camisas con logos de su negocio o de donde trabaja. No publique en redes sociales su lugar de trabajo.
– No exponga en las redes a su familia. los delincuentes hacen seguimiento y son expertos en hacerse amigos de nuestros hijos, por lo que debemos fortalecer nuestra comunicación con estos últimos para estar atentos a cualquier situación que pueda poner en peligro su seguridad y la de toda la familia.
Fuente: Andina
Advertisement

Leer Anterior

Turista inglés muere camino a la cordillera Huayhuash

Leer Siguiente

Conoce cuáles son las sanciones penales por dañar el patrimonio cultural peruano

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *