¿Sabes cómo detectar el cáncer de próstata en sus fases iniciales?

El cáncer de próstata es hoy por hoy la neoplasia maligna más frecuente entre los varones peruanos, con casi 9 mil casos nuevos al año y aproximadamente 2,500 peruanos fallecidos por esta enfermedad. La mayoría de diagnósticos se realiza en etapas avanzadas, cuando la enfermedad ha hecho metástasis, especialmente en los huesos, lo que limita las opciones de tratamiento curativo y, por ende, agrava el pronóstico.

Según el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer y presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica, el cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa que, en sus fases iniciales, no presenta ningún síntoma. Cuando progresa, sí produce sintomatología, siendo los principales signos de alarma, el dolor óseo, sobre todo de la columna, dificultad para orinar, sangre en la orina y/o semen o la pérdida de peso inexplicada, los que suelen aparecer cuando el cáncer ya está diseminado.

En sus fases iniciales, el cáncer de próstata puede detectarse mediante el análisis del antígeno prostático específico (PSA) en sangre periférica, además del examen de tacto rectal (TR). Sin embargo, muchos peruanos evitan estos controles por temor, desconocimiento o prejuicios culturales. A esto se suma la falta de acceso a pruebas preventivas en zonas alejadas, lo que agrava el retraso en el diagnóstico.

Cuando la enfermedad alcanza la etapa metastásica (Estadio 4), las células malignas se diseminan más allá de la próstata, afectando principalmente los huesos. En este punto, el tratamiento se orienta a mejorar la calidad de vida y controlar el avance del tumor, más que a erradicarlo. “Es fundamental fortalecer la cultura preventiva y asegurar el acceso equitativo a los servicios oncológicos en todo el territorio nacional”, enfatiza el Dr. León Rivera.

Recientemente, la oficina del expresidente estadounidense Joe Biden confirmó que ha sido diagnosticado con cáncer de próstata avanzado con metástasis ósea. Este caso pone en evidencia que, incluso en países con altos estándares médicos, la detección oportuna sigue siendo un reto crucial en la lucha contra esta enfermedad.

Leer Anterior

Primer ministro Eduardo Arana busca consensos entre poderes del Estado

Leer Siguiente

El corazón ardiente del estío: Samuel Cárdich incendia la poesía con erotismo sagrado