Entrevista al maestro de matemática y escritor Shaolín
John Cuéllar
Hace poco, cosa rara que sucede, más en estos tiempos, un docente de matemática publicó un libro titulado “La mejor bicicleta del mundo”. Nos referimos al maestro José Carlos Chamorro Bermúdez, más conocido como Shaolín. Y decidimos aprovechar para entrevistarlo.
Maestro Shaolín, ¿cómo fue su infancia y adolescencia en relación a las matemáticas?
En mi infancia, fue muy difícil aprender las matemáticas porque las veía muy complicadas; pero con la ayuda de mi padre logré mejorar, y en la secundaria era uno de los mejores en las matemáticas.
¿Y cómo descubrió su vocación para ser maestro de matemáticas?
Cuando empecé a enseñar a mis amigos en el colegio y a otros estudiantes de forma particular, empecé a dictar clases particulares a los 12 años
¿Qué lo impulsó a estudiar matemáticas y dedicarse a la enseñanza?
No me gustaba ver a mis amigos sentirse mal por lo que no sabían matemáticas, así que les enseñaba de una manera sencilla y dinámica.
¿Qué desafíos enfrentó al prepararse para ser docente de matemáticas?
Fueron muchos desafíos, pero uno de ellos fue el más importante: el de cambiar la manera de enseñar. No me gustaba lo tradicional, sino una manera donde el estudiante entienda el porqué, el para qué y el dónde debía aplicar las matemáticas que aprendía.
¿Cuán fácil o difícil es enseñar matemáticas?
Bueno, yo lo veo de una manera supersencilla, el problema es cambiar el pensamiento al estudiante que le agarró terror a las matemáticas. Para ello tengo que encontrar la manera de cómo puede aprender de una manera fácil sin que llegue al estrés.
¿Cuál es su opinión sobre las razones por las que los estudiantes suelen temer a las matemáticas?
Cuando un estudiante te dice “no entiendo” y le contestamos “cómo no vas a saber ese tema”, allí nomás ya lo destruimos; el estudiante se siente mal porque piensa que no debe preguntar. Debemos saber qué parte no entendió y buscar la manera que entienda, por eso existen diferentes técnicas.
¿Cómo evaluaría la calidad de la educación en el Perú, en relación con las matemáticas?
La verdad, nos falta mejorar mucho. Para lograr un objetivo, los estudiantes de la zona rural y urbana deben tener los mismos criterios de aprendizaje. Sería formidable si el estado trabajaría las matemáticas con la realidad del país; pero agarran modelos de otros países.
¿Cuál es su opinión sobre el nivel de eficacia de las instituciones educativas privadas en la enseñanza de las matemáticas?
Muchos de ellos tienen diferentes maneras de enseñar las matemáticas; pero, a comparación de los estatales, avanzan más temas y tienen más horas de matemáticas. Existen buenos resultados, pero eso también depende del apoyo de los padres de familia.
¿Qué lo motivó a abrir un canal de Matemáticas en Youtube?
Para apoyar a los estudiantes que no entienden matemáticas, buscando diferentes métodos para que entiendan el tema que desean aprender
¿Cómo ha sido su experiencia en términos de rentabilidad al abrir un canal de Matemáticas en https://www.youtube.com/@MATSHAO1979?
No es mucho, pero le seguimos insistiendo para mejorar cada día más. Ojalá las personas le tomen más interés a la parte educacional, pero hay que seguir dándole para lograr un gran objetivo.
¿Cómo surgió la idea de escribir un libro (“La mejor bicicleta del mundo”), siendo docente de matemáticas?
Fue lo mejor que hice en mi vida: poder dar a conocer que uno puedo mejorar con las enseñanzas que nos dan nuestros padres. ya lo tenía escrito hace tiempo, pero no me animaba a sacarlo hasta que lo leyó el maestro Frank Mamani y me dijo: “… es interesante”, y me animé a publicarlo.
¿De qué trata su libro y dónde se puede conseguir un ejemplar?
Mi libro trata de una gran lección de vida que mi señor padre me dio para nunca rendirme en lo que hago y poder salir siempre adelante con esfuerzo y dedicación. Lo pueden conseguir con Ediciones Condor Pasa o escribirme a mi WhatsApp 941370525, para poder llevárselo autografiado a domicilio, dentro de la ciudad de Huánuco.
A veces, nuestra sociedad adolece de mezquindad, cuando se trata de que uno publica y los demás no. ¿Cómo ha sido recibido su libro en las instituciones donde enseña y en las demás de Huánuco?
En las instituciones donde laboro, muchos de los estudiantes como padres de familia compraron el libro y les gustó mucho. También en algunas instituciones educativas estatales, algunos estudiantes adquirieron su libro y les gusto mucho. En las demás instituciones, no hubo acogida porque ya tienen un plan lector organizado; pero hay que seguir adelante porque hay personas de diferentes lugares del país, como del extranjero, que quieren leer el libro, y muy pronto ya lo pondremos en venta en una plataforma.
¿Cuán importante es la lectura para un estudiante/docente de matemática?
Es muy importante porque la lectura es fundamental para poder comprender y lograr desarrollar la solución del problema propuesto; para el razonamiento, análisis y comprensión, y relación de diferentes criterios en el campo matemático.
¿Cuán importante es la familia para desarrollar el gusto por la lectura?
Muy importante que los integrantes de una familia tengan costumbre de leer. Los padres principalmente deberían dar el ejemplo leyendo libros, ya que los hijos imitan mucho a sus padres.
¿Cree que existen proyectos para incentivar la lectura en las instituciones de Huánuco?
La verdad no veo proyectos que se centren en la lectura. Debería existir, cada cierto tiempo, un evento de incentivar a la lectura, ya que es fundamental en la vida.
Para finalizar, ¿cuáles son sus proyectos futuros como educador y escritor?
Tengo en marcha mi próximo libro, donde enseño muchas técnicas de aprendizaje de la multiplicación como algunas técnicas de resolución rápida y práctica. Y también ya estoy escribiendo mi próximo libro titulado: PROFE, NO PROFE.
Muchas gracias por su generoso tiempo, maestro Shaolín. Esperamos seguir teniendo noticias suyas tanto en las matemáticas como en la literatura.