Homenaje a las glorias del León de Huánuco

Distintas instituciones se sumaron para ofrecer un merecido homenaje a las glorias del León de Huánuco, quienes en 1972 hicieron historia coronándose campeones de la Copa Perú, consecuentemente logrando el ascenso a la máxima categoría del fútbol peruano. Desde aquella fecha, pasaron 50 años; hecho histórico que fue rememorado el 12 de marzo.

Entre las glorias del León que fueron homenajeados, están: Carlos Chávez, Miguel Cabanillas, Rodolfo Muñoz, Carlos Souquon, Luis Follegatti, Máximo Falla, Alejandro Ríos, Ronald Zanabria, Mardonio Baldeón, Jaime Torres, Armando Cabanillas, Santiago Madrid, Carlos Trujillo, Humberto Benancio, Adolfo Valdivia, César Chacón, Mario Zapata, José Delgado y póstumo homenaje a Javier Fano.

HUÁNUCO. En el Salón San Sebastián de la Municipalidad Provincial de Huánuco, con la presencia de los regidores Varinia Calvo Gómez, Raúl Cruz Esteban y funcionarios, entregaron resoluciones de reconocimiento y les impusieron la medalla de honor a las glorias del León de Huánuco, por lograr la clasificación al fútbol profesional un 12 de marzo de 1972, en el Estadio Nacional.

Durante la ceremonia, también brindaron un homenaje póstumo a Javier “Cholo” Fano, extinto goleador del León y una de las mejores figuras del torneo de la Copa Perú en 1972.

Calvo Gómez valoró la entrega y el pundonor de las glorias del León, porque supieron vencer a equipos que contaban con jugadores profesionales. Raúl Cruz destacó su compromiso con los colores cremas y mencionó que son un ejemplo para las nuevas generaciones.

Además, las autoridades y las glorias del León se trasladaron al Estadio Heraclio Tapia, para develar una placa recordatoria en su honor que se ubica en la tribuna principal. 

AMARILIS. Mediante Resolución de Alcaldía n° 157-2022, el alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar, reconoció y felicitó la labor realizada por el quipo de los años 70, logrando el ascenso de Huánuco al fútbol profesional; generando así un movimiento económico en el departamento, ya que los restaurantes, hospedajes recibían a la hinchada de los equipos visitantes, quienes venían a alentar a sus equipos.

“Estos jugadores pusieron el 100% de su capacidad física, técnica y psicológica en favor de Huánuco. Muchas veces hemos viajado en condiciones desfavorables a cumplir los retos deportivos, por amor a Huánuco”, expresó Carlos Chávez Huapaya, integrante de equipo del año 72, quien resaltó la labor del alcalde Pulgar a favor del deporte con la implementación de las canchas sintéticas.

Por su parte, el reconocido Chani Follegati, también integrante del equipo hizo entrega del libro: “50 Años del Mayor Rugido”, de su autoría, al alcalde distrital.

En tanto, la autoridad edil agradeció a los integrantes del legendario equipo por haber logrado un hito en la historia de Huánuco. “Muchas gracias leones de oro, nos sentimos muy orgullosos de ustedes, engrandecieron a Huánuco, hicieron que la economía mejore, mucha gente vino de lejos, impulsaron aun el turismo; como institución debemos fortalecer ese trabajo”, dijo.

Pulgar además detalló que su gestión trabaja para impulsar el deporte, una muestra de ello, es la implementación de las siete canchas con gras sintético; la Copa Tilín, donde logró la participación de más de 100 equipos conformado por niños de entre 6 y 13 años.

GOBIERNO REGIONAL. El Gobierno Regional Huánuco a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, también reconoció a los ex jugadores del León de Huánuco, con motivo de su conmemoración de sus 50 años de ascenso a la primera división del fútbol profesional peruano.

La ceremonia inició con un minuto de silencio en honor a aquellos exfutbolistas que partieron a la eternidad.

El gerente regional de Desarrollo Social, Aldo Reyes Viviano, expresó que el 12 de marzo de 1972, estos huanuqueños dejaron todo en la cancha para dejar en alto el nombre de Huánuco.

Tras mostrar una crónica audiovisual por los 50 años del equipo de León de Huánuco, Reyes Viviano, entregó el reconocimiento a los ex integrantes

ALGO MAS

Las glorias del León de Huánuco recordaron que su participación, en mayoría, fue por llevar el nombre de Huánuco en alto pese a las carencias económicas y de respaldo que tuvieron en aquellas épocas.

Leer Anterior

Encarcelan a mujer que envenenó y mató a su hijo de un año y 7 meses

Leer Siguiente

Gareca convocó a 29 jugadores para duelos ante Uruguay y Paraguay