Rosalia Storck: “Ni los mismos maestros están en contra de las evaluaciones”

 

Estuvo representando a Huánuco en el foro del Acuerdo Nacional, que ayer reunió a la clase política y sociedad civil. La cita también sirvió para instar a los docentes en Huelga, reanudar las clases y a valorar el futuro de los niños. La vicegobernadora regional, Rosalía Storck Salazar, dio cuenta del informe que hizo la ministra de Educación, Marilú Martens, y habla sobre la situación de la huelga magisterial.

¿Qué trataron sobre el magisterio en el foro del Acuerdo Nacional?

La ministra de Educación hizo un informe sobre los acuerdos tomados, las facilidades que están brindando para que los docentes retornen a sus regiones y las medidas de contratar docentes desde el lunes en caso no vuelven a sus aulas a fin que los niños no se perjudiquen.

¿Y respecto al punto discordante, las evaluaciones?

Todos los representantes en la reunión coincidieron en que no deben derogarse la Ley de la Carrera Magisterial, pero, se acordó mejorar los instrumentos de evaluación de acuerdo a la realidad de cada región, eso es lo que exigen los maestros, que no sea punitiva, sino de capacitación; es algo que debe seguir discutiéndose con participación de los maestros.

¿Cuál es su opinión sobre la huelga de los maestros?

Hay un buen avance, lo mejor que obtuvieron hasta ahora producto de sus luchas. Han logrado ocho puntos de su agenda, un logro valido y satisfactorio para los docentes y la comunidad estudiantil. El único punto, respecto a la evaluación, es lo que tiene que seguir debatiéndose para mejorar la forma, porque nadie está en contra de ello, ni los mismos maestros.

¿Considera que el presupuesto para Educación es muy bajo?

Advertisement

Yo estoy de acuerdo que se asigne el 6% del PBI para el sector Educación, para poder mejora la infraestructura, equipamiento, dar capacitaciones, alimento para los niños y mejora salarial de los docentes; sólo así mejoraremos la calidad de la educación en el país.

¿Con el incremento de las remuneraciones mejorará la enseñanza aprendizaje?

Dos mil soles no es una mejora grande, pero es un avance, sobre el cual deben elabora un plan de aumento continuo hasta el 2021 como anunció el Gobierno, y llegar al 4050 que es lo que están pidiendo. La mejora, sin duda, debe exigir la preparación de los profesores para reflejar en la enseñanza – aprendizaje

El director de Educación habló de sanciones y descuentos si siguen en huelga.

Es una disposición establecida en la ley. La ministra dijo que a partir del lunes habrán procesos administrativos, descuentos y contratos de docente para que los niños no pierdan clases. El director ejecuta lo que dice la ley, no hacerlo significaría un proceso penal como ocurrió anteriormente en Pasco.

¿Cuál es su invocación a los profesores que siguen en huelga?

Que retornen a sus aulas a reiniciar sus clases para no perjudicar a los niños. Hay que seguir dialogando sobre el punto pendiente porque hay una predisposición del gobierno para sentarse a conversar con los representantes de los profesores.

Advertisement

Leer Anterior

León de Huánuco rumbo a la nacional

Leer Siguiente

Regidores denuncian irregularidades en municipalidad de Huánuco

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *