
Luego de cuatro meses y medio de firmado el contrato y tras algunas idas y venidas para el inicio de la obra, se dio inició a los trabajos en un sector del primer tramo del proyecto “Mejoramiento, Conservación y Operación del Corredor Vial: Huánuco – La Unión – Huallanca Dv. Antamina/Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina”, que tiene una inversión de S/ 1 241 495 685.46.
Los primeros trabajos a cargo de empresa China Railway 20 Bureau Group Corporation, son ejecutados desde el centro poblado de Chasqui hasta Punto Unión, en la jurisdicción del distrito de Jacas Chico, provincia de Yarowilca.
Según lo establecido, la obra se ejecutará en tres tramos: el primero desde Huánuco a Punto Unión, que incluye nueve puentes de entre 10 y 18 metros de longitud. En el tramo 2, de Punto Unión a Tingo Chico, se ha programado edificar siete puentes. Mientras que para el tramo 3, de Tingo Chico a Huallanca, se prevé construir ocho puentes y un túnel de 580 metros de largo.
Según explicó el gerente del Gobierno Regional de Huánuco, Luis Briceño, en el caso del primer tramo la intervención comprende desde Pucuchinche hasta Punto Unión en una extensión de 50 kilómetros. Sin embargo, el primer frente fue establecido de Chasqui a Punto Unión por ser un sector completamente liberado, lo que no ocurre aún en el resto de la vía.
Briceño señaló que la empresa tuvo inconvenientes para el inicio de la obra pues tenía que reunirse con cada una de las autoridades de las zonas que están incluidas dentro del proyecto para acordar la mana obra de sus pobladores. “La gestión social no ha sido tan sencilla por ser una empresa extranjera”, manifestó.
Mencionó que la obra dinamizará la economía en la región, ya que se crearan más puestos de trabajos. Recordó que la intervención vial supone la ejecución de obras iniciales, complementarias, atenciones especiales y conservación por niveles de servicio de la infraestructura de la red vial.
Ante el inicio de la obra, habrá cierre parcial del tránsito en la vía, con escala de horarios para que los vehículos que se dirijan a La Unión y viceversa, pueden continuar transitando.
Birceño agregó que la compañía china tiene que ver los mecanismos para contratar la mano de obra de los pobladores de la zona y del sindicato de construcción civil de la región.
Ceremonia en Chasqui
La ceremonia de inicio de la esperada obra fue todo un acto festivo, aunque con marcadas ausencias de las autoridades regionales. Incluyó el izamiento de la bandera china, la bandera del poblado de Chasqui y el Pabellón Nacional; también el pago a la tierra y las emocionadas palabras de agradecimiento por lo importante que significa la obra vial.
El coordinador de las provincias altoandinas de Huánuco y exsubprefecto de Huamalíes, Luis Barrantes, quien estuvo presente en el acto, contó que los directivos de la empresa china terminaron bailando huayno en la celebración del momento.
Una de las pocas autoridades presentes, fue el alcalde de Jacas Chico, Narciso Abad Salvador, quien, entre sus palabras resaltó el cumplimiento de un sueño de muchos años y agradeció al expresdiente Pedro Pablo Kuczynski, con quien inicio las gestione para materializarse el proyecto. También estuvo el alcalde del centro poblado de Chasqui, Mario Robles Ventura y el consejero por Yarowilca, Jesús Vera Cipriano, además de lugareños y obreros de construcción civil.
Por su lado, el representante de China Railway 20 Bureau Group Corporation, Wang Linhai, agradeció a Perú por ser un país hermano que desde antes albergó a chinos que se instalaron e hicieron bases en esta patria. Ofreció trabajo coordinado a fin de lograr esta carretera que traerá desarrollo.