
Perú empató 1-1 con Venezuela en el partido que se jugó anoche en el Estadio Nacional de Lima por la sexta fecha de las Eliminatorias 2026. Con este resultado, Perú está en el fondo de la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, ocupa el puesto diez con solo 2 puntos al cabo de 6 fechas, incluso detrás de Bolivia, que en esta jornada cayó goleada por el combinado de Uruguay.
El partido comenzó con gran intensidad por parte de ambas selecciones, aunque fue la ‘Bicolor’ la que se mostró más punzante en ofensiva, a diferencia de otros encuentros. Bryan Reyna y Joao Grimaldo le daba explosión por las bandas mientras que Piero Quispe intentaba asociarse por el centro y siempre buscando la verticalidad de juego.
A los 17’ minutos, Yotún se cobró su revancha personal de haber fallado un gol antes ya que mostró su total jerarquía con ese excelente cabezazo colocado que superó la valla venezolana, tras gran servicio buen servido de Grimaldo. Incluso, Joao Grimaldo, luego de una gran jugada individual, bien pudo ampliar diferencias, pero el arquero Romo desvió su remate al tiro de esquina.
Por supuesto que la ‘Vinotinto’ también tuvo sus aproximaciones, sobre todo en los pies de Yeferson Soteldo que siempre se mostró peligroso en los últimos metros del campo peruano. Sin embargo, el buen trabajo defensivo de los nuestros bastó para hacerle frente al ingenioso atacante.
Para la segunda mitad todo cambió de cabo a rabo, porque no solo Venezuela encaró las acciones de manera más agresiva en ataque, sino que Perú lo dejó crecer más de la cuenta y se mostró una vez más como en los partidos anteriores.
Los constantes ataques rápidos de los venezolanos se hacían sentir y así fue como un avance de Machís que supero a Marcos López acabó con el centro para Savarino que puso el 1-1 a los 54 minutos dejando fríamente a los dirigidos por Juan Reynoso que movió sus piezas y mandó a la cancha a Flores, Zanelatto y Carrillo, Guerrero pero tampoco fueron solución.
Carrillo fue el más bajo de los que ingresó porque nunca se notó el entusiasmo de querer correr, pedir la pelota o hasta de querer jugar; Perú volvió a ser ese equipo impreciso, dubitativo, inofensivo y sin ideas de estas Clasificatorias, y así era difícil hacerle daño a una defensa venezolana que se paró muy bien en la segunda mitad y terminó mejor en ataque. Cuesta creer la enorme diferencia entre un tiempo y otro.
La selección incaica volverá a disputar las Eliminatorias en setiembre del 2024 y le toca enfrentar a Colombia como local por la fecha 7.