En el corazón de la historia de Paucarbamba, brilla con intensidad el nombre de María Tello, una mujer cuyo valor y determinación fueron clave en la forja del destino de esta tierra. Hoy, a 61 años de la histórica toma de tierras, María Tello celebra 102 años de vida, reafirmándose como una heroína viviente, testigo y protagonista de uno de los capítulos más trascendentales de Paucarbamba – Amarilis.
El 28 de agosto de 1963, no fue un día cualquiera. Un grupo de valientes, hombres y mujeres, se reunió en secreto, gestando lo que sería la toma de tierras de Paucarbamba, una acción que cambiaría para siempre el curso de la historia local. Entre ellos, María Tello destacó no solo por su participación activa, sino por su capacidad de liderazgo y su inquebrantable fe en un futuro mejor. Ese mismo día, mientras luchaba por el destino de su pueblo, también celebraba un año más de vida, un hecho que ahora, 61 años después, cobra un significado aún más profundo.
María Tello, junto a su esposo e hijos, fue parte esencial de ese grupo que, con chozas de esteras y una voluntad férrea, dio inicio a la construcción de un nuevo pueblo, una nueva ciudad. Hoy, a sus 102 años, sigue siendo un pilar fundamental de la historia de Paucarbamba, recordando con claridad cómo se organizaron, cómo trazaron el plan para hacer suyas esas tierras y cómo, a partir de ese momento, Paucarbamba comenzó a crecer y florecer.
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Amarilis, Roger Hidalgo Panduro, consciente de la importancia de honrar a quienes forjaron el camino, decidió rendir un homenaje especial a esta heroína centenaria. Durante el acto central del 61º Aniversario de la toma de tierras de Paucarbamba, no solo se conmemoró aquella gesta, sino también la vida de María Tello, una de las primeras pobladoras y testigo viviente del progreso de esta tierra que tanto ama.
«No podemos olvidar, ni dejar de lado a quienes iniciaron el desarrollo de esta gran ciudad. Como autoridad, tengo el compromiso y la moral al tope para homenajear y desvivirme por ellos. Esta vez es la señora María Tello, la próxima será el homenaje a otra personalidad, antes que nos abandone», expresó emocionado el alcalde, destacando la importancia de reconocer a aquellos que, como María, han dejado una huella indeleble en la historia de Paucarbamba.
Así, hoy celebramos no solo los 102 años de vida de María Tello, sino también su legado como una de las heroínas que forjaron el destino de Paucarbamba. Su historia, llena de coraje y dedicación, es un faro que ilumina el camino para las futuras generaciones. ¡Feliz cumpleaños, doña María Tello, y gracias por ser la fuerza que dio vida a nuestro amado Paucarbamba!
Rinden homenaje a primeros pobladores
En un gesto de reconocimiento, la conmemoración del sexagésimo primer aniversario de la toma de tierras de Paucarbamba tuvo como figuras centrales a los gestores y la Asociación de Pobladores de Paucarbamba. El homenaje fue encabezado por Roger Hidalgo, alcalde del distrito de Amarilis.
En un gesto simbólico y lleno de respeto, los pioneros de la ocupación de los entonces fundos Paucarbamba y Paucarbambilla, el 28 de agosto de 1963, fueron invitados a izar la bandera del distrito, un honor que usualmente recae en los miembros del concejo distrital. Esta decisión subrayó la importancia de mantener viva la memoria de quienes lucharon por la tierra y los derechos de sus pobladores.
Durante su discurso, el alcalde Hidalgo, resaltó la valentía y el sacrificio de los héroes históricos como Jacinto Jara Laguna, Fortunato Verde Mora, Abigail Páucar Mariño, Vinicio Borja y Eloy Flores Vega, quienes lideraron la ocupación tras la declaración de necesidad pública de las tierras en 1957 por el entonces presidente Prado Ugarteche.
«Este es un momento para reflexionar sobre el coraje y la determinación de nuestros antepasados, quienes, con su lucha, nos han dejado un legado de dignidad y justicia. Hoy, más que nunca, es nuestro deber honrar su memoria y seguir trabajando por el progreso y bienestar de Paucarbamba y de todo Amarilis», expresó el alcalde.
La ceremonia contó también con la presencia de Lizbeth Paz Estacio, presidenta de la Asociación de Pobladores de Paucarbamba, quien destacó la importancia de continuar con el legado de estos héroes y heroínas.
El evento comenzó con una misa en la parroquia Santa María de Fátima, seguido de un recorrido por las principales calles de Paucarbamba y culminó con un acto protocolar y desfile cívico en el que más de 25 instituciones educativas disputaron gallardetes.