Todo listo para el carnaval Tinkuy en Churubamba

Esta fiesta se distingue de otras celebraciones en la región, por la presentación del Tinkuy (encuentro), conocido también como la ‘guerra delas naranjas’, una batalla que involucra a la población de Tambogan y Utao, esta vez también a la misma ciudad de Churubamba; evocando la rebelión indígena de Huánuco en 1812.

La festividad que está considerada como patrimonio cultural de la Nación, iniciará el 3 de marzo en Churubamba con un programa especial que arranca con una misa en la iglesia Santa Cruz, continúa luego con la recepción de autoridades, desayuno, pasacalle y corso alegórico; y almuerzo de confraternidad.

En seguida vendrá el ‘qapac rezo y shuntanakuy’ y luego el acto principal, el tinkuy o guerra de las naranjas y los complementos: el cartanakuy (negociación para liberar a los presos), queruchutay (jalado de sogas) y cierra con el yaracuchuy (cortamonte).

La fiesta central será el martes 5 de marzo en Tambogan y Utao con un programa similar al primer día en Churubamba.

Durante el tinkuy, la población se divide en dos bandos; de un lado las mujeres representando a los patriotas indígenas lideradas por las autoridades de la fiesta de carnaval; de otro lado los hombres haciendo de los realistas españoles encabezados por las autoridades políticas; quienes se enfrentan arrojándose naranjas, simulando heridos y muertos.

El alcalde Elber Leandro Zúñiga, quien impulsa la festividad con motivos turísticos invita a la población huanuqueña a participar de esta singular tradición.

Leer Anterior

Juez rechaza pedido de fiscal de no acusar a policía investigado por cobrar a taxista

Leer Siguiente

Más de 300 niños culminan talleres vacacionales en Ambo