Templo de Shillacoto tendría 2000 años antes de Cristo

El grupo de arqueólogos que intervinieron para limpieza y excavación de la zona arqueológica de Shillacoto, terminara esta semana con el trabajo que tuvo como objetivo hacer un esbozo de la cronología de las ocupaciones prehispánicas en el área de Huánuco. En esta ocasión en el templo ubicado en el centro de la ciudad.

Según el arqueólogo Carlos Viviano, integrante del proyecto de excavación e investigación en el Alto Marañón y Alto Huallaga, han logrado descubrir el 10% del templo enterrado que sería de dos mil años antes de Cristo.

Este templo ubicado en las inmediaciones de los jirones Seichi Izumi, Prolongación San Martín y la calle Francisco Bolognesi en la ciudad de Huánuco, tuvo como principal problema basura acumulada por más de cincuenta años, ya que en 1967 el arqueólogo japonés Chiaki Kan, dejo el templo a la intemperie luego del descubrimiento, sin prever que la sociedad moderna invadiría la zona arrojando basura y quitando las piedras de los muros.

Comentó que para culminar han hecho trabajos bajo los últimos pisos del templo, en donde encontraron arquitectura anterior que estaría asociado a la cerámica más antigua de la sierra que es el Wairajirca, pues según el sondeo, debajo del último piso asociado al muro del templo de Shillacoto existen otros seis pisos más.

“Esto nos estaría indicando de que es probable de que haya otro templo más antiguo bajo este templo”, dijo Viviano al sostener que etaria siguiendo la tradición de entierro de templos y construcción de nuevos como sucedió en Kotosh.

Explico que es posible que el hallazgo corresponda a los templos mito de la etapa pre-cerámica.

ALGO + 

Viviano sostuvo que no excavaron más, pues el Ministerio de Cultura les aprobó un área restringida de 4 por 7 metros.

Leer Anterior

Detectan locales de colegios en alto riesgo a causa del sismo

Leer Siguiente

Alianza Universidad se alista para recibir a Cristal