
El último lunes 13 de marzo, la Defensoría del Pueblo supervisó seis instituciones educativas en los distritos de Pillco Marca, Huánuco y Amarilis. Siendo el Colegio Juan Velasco Alvarado, en Pillco Marca, como el más crítico.
Según el informe, en este lugar, a la fecha persiste la falta de ambientes para aulas, obligando a la institución programar un horario de clases semipresenciales. Además, el problema radicaría en la poca voluntad de la municipalidad de Pillco Marca, para dar en cesión de uso de un ambiente en la losa Villa Paredes, donde habilitarán 10 módulos.
Situaciones similares fueron detectadas en las instituciones educativas Javier Heraud Pérez y Marino Meza Rosales, en Amarilis. En la primera, pese a contar con más de 200 estudiantes, se encuentra en riesgo alto, según Defensa Civil, debido a problemas en su infraestructura; mientras que, en el segundo caso los problemas de drenaje pluvial y derrumbe del cerco perimétrico por la construcción de un puente aledaño, imposibilita un libre tránsito para sus 360 alumnos.
La supervisión también se desarrolló en los colegios Rósulo Soto Carrillo y Pedro Sánchez Gavidia. En este último, 90 estudiantes de primer grado de primaria no han podido iniciar clases debido a la precariedad de la infraestructura. El plantel ha sido declarado en alto riesgo el 2019.