
La Dirección Regional de Desarrollo Agrario y Riego de Huánuco, hasta la fecha no ha emitido ningún documento de gestión, ni efectuó alerta especifica alguna, respecto a lo dispuesto en la Resolución Directoral N° 0032-2023-MIDAGRI-SENASA publicado el 12 de julio de 2023, que reconoce la alta toxicidad del uso de plaguicidas químicos de uso agrícola que contengan el ingrediente activo ‘Clorpyrifos’, lo reconoció Yarushel Valenzuela Segura, titular del sector en esta región.
En la indicada resolución se prohíbe el uso de los plaguicidas químicos que contengan el Clorpyrifos, recién a partir del 1 de agosto del 2024, pero en el considerando técnico se indica “se emite la opinión técnica no favorable sobre riesgos para la salud humana para el plaguicida de uso agrícola Clorpyrifos”.
Asimismo, en esta resolución, indica: “Se debe precisar que es una sustancia considerada como potencial contaminante orgánico persistente (COP) y en evaluación como persistente, bioacumulativo y tóxico (PBT)…es un insecticida / acaricida de amplio espectro utilizado para el control de numerosas plagas de insectos y algunas plagas de ácaros, perteneciente al grupo químico de los organofosfatos e identificado con CAS N° 2921-88-2. Los usos agrícolas de productos que contienen Chlorpyrifos son más de 50, entre los que se tiene cultivos de frutas y hortalizas, sorgo, trigo, algodón vivero y ornamentales de paisaje, plantas de invernadero, así como tratamiento de madera no estructurales como postes de servicios públicos y postes de cerca, adulticida de mosquitos, entre otros”.
Al ser abordado por la prensa, Valenzuela afirmó que en los grupos de ‘WatshApp’ que tiene con las agencias agrarias les recuerda siempre que deben abordar sobre el uso de los plaguicidas químicos de uso agrario clasificados en las categorías 1ª -Extremadamente peligrosos- y 1B -Altamente peligrosos. Pero, que específicamente aún no se emprendieron acciones sobre lo dispuesto por la Resolución Directoral N° 0032-2023.
En nombre del Colectivo Ambiental Regional Huánuco, Isaac Nilo Domínguez Padua, expresó su malestar porque hasta la fecha Agricultura no hizo algo para alertar a los agricultores sobre el uso de este plaguicida, que es muy peligroso para los humanos, al ser un insecticida organofosforado.
El clorpyrifos, es una potente neurotoxina que forma parte de una familia de agentes neurotóxicos desarrollados durante la Segunda Guerra Mundial, según las investigaciones, puede dañar de forma permanente e irreversible el cerebro en desarrollo de los niños.
ALGO MAS
La Unión Europea prohibió el uso de los insecticidas ‘clorpyrifós y metil clorpyrifos’ a partir del 1 de febrero del 2020.