“Cuna Más realiza una gran labor para incentivar el uso de las lenguas originarias”, asegura Rosalinda, facilitadora voluntaria en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) en Puerto Inca, en la región Huánuco.
“Crear la canción Pimaye Entsi, que significa Duerme mi bebé, ha sido importante y especial para mí porque me permitió descubrir mi lado artístico. Mi voluntariado con Cuna Más ha sido mi inspiración, ya que, en mi trato constante con las familias usuarias, he podido confirmar cómo el amor y el fortalecimiento de los vínculos de afecto positivo contribuye de manera directa en el bienestar de las niñas y niños”, cuenta sonriente. Rosalinda Pérez Jopique, facilitadora voluntaria del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) de Cuna Más, en el distrito de Yuyapichis, es ganadora del segundo lugar del concurso Mis Primeras Melodías, organizado por el programa social.
Tiene 44 años y su lengua materna es el asháninka, que ha enseñado con esmero a sus hijos Josué, de 26 años; Ruth, de 23; Esther, de 19; Saraí, de 16 años; y Noemy, de apenas 36 meses de edad. Considerando su experiencia, en el 2015 fue elegida por su comunidad para sumarse como facilitadora voluntaria de Cuna Más, y compartir su experiencia y conocimientos.
“Duerme, mi bebé, surgió de las largas conversaciones y anécdotas que tenemos con las familias usuarias, siempre conversando y al pendiente de qué es lo mejor para nuestras hijas e hijos”, asegura Rosalinda, para quien hablar su natal lengua asháninka le permite ganarse más rápido la confianza de sus conciudadanos.