La Gerencia de Sostenibilidad Ambiental junto a la Policía ambiental supervisó los establecimientos comerciales en la ciudad de Huánuco para sensibilizar y exhortar a los dueños a evitar el empleo de plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables (Tecnopor) que está prohibidos por su gran impacto en la contaminación del ambiente.
Desde el 20 de diciembre del 2021 entró en vigencia la Ley N°30884 que regula tal uso. Junto a los efectivos de la Unidad Desconcentrada de Protección Medio Ambiente de la Policía Nacional el personal de la sub gerencia de Sostenibilidad Ambiental exhortaron a los establecimientos a no usarlos.
En lugar de plástico de un solo uso los establecimientos pueden emplear productos biodegradables, reutilizables o ecológicos como bambú, madera, caña de azúcar, papel o cartón.
Los vecinos propietarios de autoservicios, almacenes, comercios en general u otros establecimientos similares como pollerías y restaurantes, así como sus contratistas o prestadores de servicios deben utilizar productos biodegradables o reutilizables de material no contaminante, con el fin de contribuir con la calidad ambiental de la ciudad de Huánuco.
La Municipalidad de Huánuco a través del área de Sanidad y Control Sanitario y la Sub gerencia de Gestión Ambiental fiscalizarán el cumplimiento de la ley a fin de mitigar la contaminación por el uso indiscriminado de plástico descartable.
La Ley N° 30884 prohíbe la adquisición, uso o comercialización de bolsas de base polimérica tales como pajitas, pitillos, popetes, cañitas; y recipientes o envases de poliestireno expandido para bebidas y alimentos de consumo humano.