
La interminable construcción de las pistas y veredas, en la ciudad de Huánuco, sigue generando indignación entre los vecinos por su mala ejecución. La Municipalidad Provincial de Huánuco (MPH), estaría incumpliendo con las normas técnicas al construir rampas – para discapacitados – con más de 30 centímetros de altura, en la cuadra 16 y 17 del jirón San Martín.
“Las construcciones de esas rampas, es antitécnico. Los ingenieros de la municipalidad no tienen criterio para hacer bien sus trabajos”, manifestó Guido Trujillo, vecino.
Meses atrás, la Contraloría General de la República (CGR) advertía del problema a la MPH tal como lo señala el informe de control N° 023-2023-OCI/0401-SOO.
El informe detalle que la rehabilitación de las pistas y veredas, de las cuadras 16 y 17 del jirón San Martin, presenta desniveles; además, rampas para discapacitados no cumplen con la normativa técnica. “(…) se evidenciaron fisuras en el pavimento entre otras deficiencias que podrían conllevar a un perjuicio económico y social, para transeúntes y moradores”, indica el informe de control.
Los desniveles de la vereda superan los 45, 50 y 60 centímetros; mientras que, la altura de las rampas sobrepasa los 30 centímetros. Los trabajos complementarios demandarían otro presupuesto más, afectando económicamente a la comuna provincial.
Una ciudad será accesible en la medida que se garantice un desplazamiento seguro y autónomo de las personas con discapacidad. Por ello, el Conadis (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad) resalta la importancia de contar con rampas accesibles, prioritariamente, para personas con discapacidad física. Asimismo, precisa que los gobiernos locales tienen la obligación de desarrollar su correcto diseño y garantizar el mantenimiento permanente en caso que lo requiera.
En ese sentido, cabe señalar que, al ser una de las medidas de accesibilidad más habituales, las rampas contribuyen con el desplazamiento seguro no solo de la persona con discapacidad, sino, también, al de otras poblaciones vulnerables, como, por ejemplo, personas de la tercera edad, gestantes, niñas y niños, entre otras.