SEGÚN PRECISÓ EL MINISTRO DEL INTERIOR
El ministro del Interior, Carlos Morán, afirmó que la medida de declarar el estado de emergencia nacional, disponiendo el aislamiento social obligatorio, se tomó en el momento oportuno y antes de tener muchos más casos del coronavirus (covid-19).
Indicó que está garantizada la asistencia a sus labores de los trabajadores de salud, policías, militares, periodistas, y de los servicios públicos que podrán movilizarse con sus respectivas credenciales inicialmente.
«Es una medida muy severa y estricta, pero lo hacemos porque estamos en el momento oportuno. Estamos combatiendo a un enemigo peligroso e invisible», manifestó.
En ese sentido, refirió que se cerrarán todos los establecimientos de diversión como discotecas y bares, por lo que todas las personas deberán estar en sus casas.
«Las personas que no tengan una justificación de transitar por la calle serán detenidas y llevadas a la comisaría porque existe una restricción del libre tránsito. No es un capricho, es una obligación del Gobierno cuidar la salud de los peruanos», agregó.
Morán explicó que la Policía Nacional junto a las Fuerzas Armadas prestará todo el apoyo necesario para que se ejecute esta medida. «Todas las actividades se suspenden «, sostuvo.
El ministro agregó que las restricciones «es una realidad», por lo que instó a la conciencia cívica de todos los peruanos.
Por su lado el ministro de Justicia, Fernando Castañeda, invocó a los peruanos a colaborar con la emergencia nacional y aislamiento social para evitar la propagación del Covid-19.
«Estamos ante una medida extrema, hacemos la invocación a toda la ciudadanía para que pueda colaborar», manifestó.
De igual forma, dijo que si bien quedan restringidos el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito, sí se podrá movilizarse por temas de salud y de bienes.







