
Al cierre del periodo de enero a mayo, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que logró una ejecución 9.4 veces por encima del promedio de lo devengado en los últimos cuatro años, durante ese mismo periodo. Ello ha permitido acelerar el despliegue de fibra óptica a nivel nacional para que a 3646 localidades rurales tengan acceso a Internet.
Ha invertido entre enero y mayo de 2021, S/ 343 millones. Eso equivale al 73% del presupuesto fiscal en inversiones para el año del Bicentenario en proyectos de instalación de banda ancha en zonas rurales del país. Muy por encima de los S/ 36 millones ejecutados, en promedio, en el mismo periodo entre 2017 y 2020.
Esta ejecución fue logrado, principalmente, con el devengado de los proyectos de instalación de Internet de banda ancha, en las regiones de Puno (S/ 15.3 millones), Ica (S/ 14.5 millones), Huánuco (S/ 9.6 millones), Amazonas (S/ 8.1 millones), Pasco (S/ 5.9 millones) y Moquegua (S/ 4.8 millones), entre otros.
El avance en ejecución se evidencia en los proyectos inaugurados este año como Lambayeque, Lima y Cusco, con lo que se duplicó el número de proyectos en operación a nivel nacional. Además, este último mes se inició la instalación de las primeras instituciones beneficiarias en nuevas regiones como Moquegua y Tacna que podrán estar listas al 100% en los próximos meses.
Con el avance actual de la cartera de proyectos, hacia julio de 2021 se tiene previsto completar la puesta en operación de los proyectos regionales de Tacna y Moquegua.
Mientras que de Puno, Huánuco, Junín y Pasco iniciarán su operación parcial para este periodo, mostrando a los primeros beneficiarios en plazas públicas con WiFi gratuito.