
“Dina no queremos Rolex, queremos el mejoramiento de nuestra vía PE-12-A”, “exigimos al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el mantenimiento, ensanchamiento y empistado de nuestras carreteras”, “no más muertes”, decían las cartulinas que los pobladores de Huacrachuco, distrito del mismo nombre en la provincia de Marañón mostraban mientras recorrían las principales calles como parte del paro programado por la Mancomunidad Macro Regional que integra las regiones de Ancash, La Libertad, Huánuco y San Martin.
Mientras alrededor de 1500 personas recorrían las principales calles del distrito, en la capital una comitiva integrada por alcaldes sostenía una reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) que luego de un intenso diálogo, llegaron a acuerdos concretos con el cual la paralización que era indefinida fue levantada.
REUNIÓN. En las instalaciones de Provías Nacional, ubicado en el tercer piso del MTC, el ministro, vice ministro, el jefe de gabinete de asesores, los alcaldes de las municipalidades de San Juan, Acobamba, Huayllabamba, San Juan Buenaventura, Uchiza, Sihuas, La Morada, Santa Lucia, Yañac, Marañón, Cholón y otros sostuvieron una reunión donde trataron sobre la conservación del corredor vial división Pomabamba – Sihuas –Huacrachuco – San Pedro de Chonta – Uchiza.
Según al acta al que Tu diario tuvo acceso, la intervención de la vía está prevista realizar en dos etapas, la primera a través de un convenio con el Ejército para realizar actividades de conservación rutinaria y atención de emergencias en el cual incluirán el tramo Santa -Puente de Huacrachuco y la segunda etapa a través de una empresa mediante un contrato de conservación por niveles de servicio.
La primera etapa la firma del convenio está estimada el 30 de julio del 2024; la segunda etapa convocatoria para el servicio de gestión, mejoramiento y conservación por niveles de servicio del corredor vial división Pomabamb-Sihuas-Huacrachuco-San Pedro de Chonta – Uchiza – emp. PE – SN febrero 2025.
El pedido unánime de alcaldes y pobladores es para evitar más muertes de personas inocentes a causa de los accidentes de tránsito. Indicaron que si los trabajos no inician en el tiempo establecido el paro indefinido será acatado como lo ocurrido ayer 21 de mayo.