Pobladores de Huachog temen pronto desalojo

Ayer, por segunda vez, más de 200 familias procedentes del denominado asentamiento humano El Totoral de la jurisdicción de Huachog, jurisdicción de Santa María del Valle, con pancartas en mano protestaron en las afueras del Gobierno Regional de Huánuco para exigir a Antonio Pulgar, cumplir su promesa de cederles la tercera parte del predio para no ser desalojados tras una orden judicial.

“Lo hacemos por necesidad, somos personas de bajos recursos y no nos alcanza para poder comprar un lote, lo que queremos es que el gobernador nos pueda ceder ese pedacito de terreno porque no es muy grande; nosotros vivimos allí desde hace ocho años y hay un Pronoei, comedores, iglesias”, refirió José Luis Casales Ramírez, manifestante.

No solo esperan que les pueda ceder el terreno invadido, sino que los reconozcan jurídicamente para que la comunidad del lugar pueda contar con escuelas educativas, postas médicas y otras construcciones que hacen falta.

 “Hay niños de primaria y secundaria que van a estudiar a la ciudad todos los días en las mañanas y en las tardes; también tenemos ancianos”, expresó otro poblador.

En la protesta, los dirigentes fueron recibidos por un encargado del gobierno regional, mas no por el gobernador regional porque no se encontraba. Según versión de los manifestantes quienes esperaban expectantes la respuesta de sus dirigentes, el actual gobernador Antonio Pulgar les había prometido reconocerlos en su campaña electoral.

El abogado de los pobladores, Ángel Lazo, señala que la donación es posible si se realiza con fines de interés social y público; en este caso, de cederse el terreno estarían satisfaciendo el derecho a una vivienda como lo estipula la declaración universal de los Derechos Humanos.

“Por ello el Estado a través del Ministerio de Vivienda como una primera medida otorga títulos de propiedad a aquellas personas que han poseído informalmente terrenos del Estado, también edifica; un claro ejemplo es Fonavi I, Fonavi II y Fonavi III; planteamos que sobre esas nueve hectáreas se pueda construir viviendas”, expresó el letrado

Leer Anterior

Huánuco: Museo de Ciencias lleva más de ocho años sin abrir sus puertas

Leer Siguiente

Organizan ‘Reciclatón’ por Día Internacional del reciclaje