
Las condiciones de seres humanos no se debieran perder al ser recluidos en el Establecimiento Penal de Huánuco en Potracancha, pero la realidad demuestra de la crítica situación que padecen los internos en materia de atención de salud por no contar con un profesional médico, o también el caso de 30 internos que no cuentan con DNI y también la alimentación que reciben, informó el abogado Marco Durand Roca, jefe de la Oficina Defensorial del Pueblo en Huánuco.
Mostró su sorpresa que, en pleno siglo XXI, resulta incomprensible la existencia alrededor de 30 internos, la mayoría de ellos varones, que pareciera no tienen derecho a la identidad, al carecer del DNI, razón por la cual ha solicitado al Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), para que cumpla con otorgarles el DNI. Estas personas pueden estar privados de su libertad, pero tienen derecho a la identidad que el Estado debe garantizar.
Asimismo, expresó su preocupación con el centro penitenciario que tienen cerca de 3000 reos y no existe un médico contratado por el Inpe, cuyos funcionarios alegan que los médicos no aceptan trabajar por el bajo nivel remunerativo. Ante ello planteó la suscripción de convenios con universidades, Serum u otros sistemas para atender esta crítica situación.
Indicó que el hacinamiento existente y las condiciones de los penales generan altas probabilidades de contagio de enfermedades y problemas de salud en general.
Respecto a la alimentación explicó que, es relativo el problema, al no haberse constatado el problema, pero la referencia que dan los reos es la falta de una administración adecuada, por lo cual efectuó un llamado a los funcionarios para que adopten las precauciones.
Dio cuenta también de la queja de los internos en la demora el acceso a sus materiales de trabajo para el taller de carpintería, que los perjudica en su derecho a trabajar.
Por otro lado, Durand Roca, resaltó que en el penal hay decenas de niños menores de 5 años, como si fuesen reos a temprana edad, por estar junto a sus madres prisioneras por algún delito cometido.
Finalmente dijo que el 60% de los internos no tienen sentencia, por cuanto se encuentran en calidad de procesados, mientras del 40% con sentencia, muchos tienen procesos en vías de apelación o recursos de casación.