
Los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, realizada por el Ministerio de Educación (Minedu), confirman el preocupante panorama de la educación en Huánuco. Solo el 22.9% de estudiantes de cuarto de primaria alcanzó un nivel satisfactorio en el área de Matemática.
Aunque representa una mejora con respecto a 2023 (17.8%), aún está lejos de lo conseguido en 2019, cuando 29.6% obtuvieron las calificaciones esperadas.
“Estos resultados reflejan la falta de calidad del sistema educativo, y refuerza la necesidad de implementar estrategias pedagógicas más eficaces, acompañamiento docente continuo y políticas sostenidas que prioricen la mejora del rendimiento escolar desde los primeros grados. Ignorar esta brecha es comprometer el desarrollo humano y productivo del país”, subrayó Franco Saito, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).
En el caso de Lectura, la situación es similar: solo un 24,4% de estudiantes logró un nivel adecuado, un 0,2% más que el año anterior. El economista precisó que un estudiante que no entiende lo que lee difícilmente podrá seguir aprendiendo con autonomía o tomar decisiones informadas.
Y sin habilidades numéricas mínimas, se ve restringido incluso en situaciones cotidianas, como la administración de su dinero. Es importante señalar, además, que estos resultados se encuentran por debajo de los niveles vistos en 2019.
La educación en Huánuco enfrenta obstáculos que van más allá del aula. La falta de servicios básicos como agua, luz, desagüe e Internet, así como la carencia de mobiliario adecuado como pizarras y carpetas, convierten la enseñanza y el aprendizaje en un reto enorme para maestros y estudiantes por igual.
REDES ha identificado que cerca del 60% de locales educativos requiere una reconstrucción total de su infraestructura, debido a su deteriorado estado y a los riesgos que presentan ante posibles desastres naturales. Esta situación afecta a aproximadamente 52 mil estudiantes, principalmente en los distritos de Panao (Pachitea) y Codo del Pozuzo (Puerto Inca).
El presupuesto público en educación básica para el 2025 en la región de Huánuco se aproxima a los mil millones de soles, un incremento del 4% en comparación con los S/ 990 millones asignados en 2024. Sin embargo, la ejecución realizada por los gobiernos locales durante los últimos tres años promedia 56%, una cifra notablemente baja considerando el grado del problema en que se encuentra el sector educativo, por lo que se necesita mayores iniciativas por parte de las municipalidades.