Obra en la av. Perú también es observada por OCI del Gorehco

En el control concurrente a la obra: “Recuperación del servicio de movilidad urbana en las vías locales de la avenida Perú y avenida Javier Heraud Pérez del AA. HH. San Luis del distrito de Amarilis”, y la revisión del expediente técnico, han identificado cinco situaciones adversas, según el Informe de Hito de Control N° 005-2024-OCI/5339-SCC, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco).

En el documento que fue notificado al gobernador regional, Antonio Pulgar, el 22 de enero de 2024, advierten sobreprecios de insumos y equipo del expediente técnico de la obra, lo que genera sobrevaloración del presupuesto y un prejuicio económico a la entidad por 1’032,697.47 soles.

En la revisión a las partidas que conforman el expediente técnico de la obra, observa que, el costo de siete insumos y un equipo consignado en los análisis de precios unitarios de 27 partidas, no contaron con la debida indagación de precios, toda vez que, los precios registrados el 5 de junio del 2023 son mayores a los consignados en el expediente técnico del proyecto a cargo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Huánuco, con costos al 2 de julio 2023.

Las cotizaciones de ambas obras realizaron en un intervalo de 27 días calendarios a obras que se ejecutan en la ciudad de Huánuco y la comparación se realizó a insumos y equipos con características técnicas similares.

Por otro lado, el Gobierno Regional no cauteló que el contratista ejecutó la obra, a pesar de encontrarse suspendida mediante acta, continuando con actividades sin la autorización del inspector, lo que pone en riesgo la calidad de la obra.

En la revisión a la documentación de la obra observan que el 27 de diciembre 2023 a las 17:30 horas, los representantes del Consorcio Lima y del Gobierno Regional Huánuco, suscribieron el acta de suspensión de plazo de ejecución de obra N° 1, por causas de precipitaciones pluviales.

Asimismo, el contratista no presentó informe de revisión de la especialidad de saneamiento, generando incertidumbre sobre los riesgos del diseño del expediente técnico de obra. Asimismo, la falta de presentación de los planos de trazo y replanteo por parte del contratista viene generando el riesgo de valorizaciones de metrados no ejecutados.

La demora en la firma de contrato para la consultoría de supervisión de obra viene generando el riesgo de la incorrecta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra y del cumplimiento del contrato.

Recién el 21 de diciembre de 2023, el Gobierno Regional Huánuco, designó al Ing. Jonatan Chávez Navarro como inspector de la obra. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el 5 de diciembre de 2023, el Consorcio Paúcar fue declarado ganador de la licitación para la supervisión, a pesar del cual hasta el 19 de enero de 2024 aún no se realizó la suscripción del contrato de consultoría de obra, por no contarse con la certificación presupuestal para la firma de contrato.

Finalmente observa que el personal profesional y personal obrero de contratista no cuenta con seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR), generándose el riesgo que las compañías de seguros, no reconozcan la cobertura de protección ante un posible daño físico.

El 3 de noviembre de 2023 se inició la ejecución de la obra y el término del plazo contractual está fijado para el 27 de octubre de 2024.

Leer Anterior

Contraloría convoca a profesionales para cubrir plazas a nivel nacional

Leer Siguiente

CR20 suspendió obras en carretera Huánuco – Chavinillo – La Unión