Ante lo ocurrido, ayer volvieron a tomar las pruebas de laboratorio a los hermanos de 15 y 25 años que la semana pasada llegaron de España.
Las muestras recogidas a los hermanos de 15 y 25 años de edad para descartar un posible contagio del coronavirus 2019 (Covid-19), llegaron dañadas al Instituto Nacional de Salud (INS) de Lima por la demora en el traslado y por haber sido enviadas a través de un courrier.
De las dos personas, se conoció que son naturales en Lima, pero después de un viaje a España, se dirigieron a Huánuco. Según el director regional de Salud, Fernando Ramos Maguiña, inicialmente sesgaron información sobre sus edades.
Sobre las muestras de estas dos personas que llegaron dañadas a Lima, Ramos Maguiña confirmó lo ocurrido, aunque dijo no saber aún qué es lo que ocurrió. Recordó que en la primera muestra enviada de un caso sospechoso en EsSalud no tuvieron ningún problema.
Al respecto, también dijo que no especificaron al courrier el tipo de muestra que iban a transportar, ya que de hacerlo se hubiesen negado.
Ante lo ocurrido, indicó que a ambos jóvenes les volvieron a tomar las muestras ayer y se les recomendó estar aislados a la espera de los resultados de la prueba de laboratorio enviadas al INS, que deben confirmar o descartar el contagio con el virus.
Sin embargo, se conoció que la adolescente de 15 años no estaría cumpliendo con las recomendaciones de los especialistas de la Dirección Regional de Salud (Diresa), pues ayer cuando fueron a buscarla para tomar nuevas muestras no se encontraba en su vivienda. Y es que, según explicó el funcionario, no tienen la atribución de resguardar con policías la vivienda de los posibles portadores del Covid-19.
“Como la señorita está bien y el joven esta mejor se están desentendiendo”, dijo el funcionario.
También de acuerdo al director regional de Salud la menor de 15 años hizo su traslado a un colegio de Huánuco, por lo que recomendarán a la institución educativa no recibirla hasta el descarte del contagio. A los padres les pedio que hagan cumplir las recomendaciones.
Para garantizar la prontitud del traslado y para evitar lo ocurrido con las muestras anteriores, Ramos Maguiña, dio a conocer que ayer las enviaron con un laboratorista especializado y bajo las temperaturas adecuadas. Pero, el traslado lo hicieron con transporte terrestre, ya que existirían trabas de las aerolíneas.
Finalmente, el titular del sector Salud señaló que reajustaran el sistema de vigilancia del Covid-19 en Huánuco.
EQUIPO DE VIGILANCIA
Como parte de las medidas dispuestas por el Ministerio de la Salud, las autoridades regionales conformaron en Huánuco el Comité Regional de Vigilancia del Covid-19, que a la vez formó un equipo técnico de vigilancia integrado por representantes de varias instancias del sector Salud en esta parte del país.
Dicho equipo técnico lo integran el Dr. Juan Carlos Najera Gómez como infectólogo del comité regional; Dr. José Morales de la Cruz, director del Hospital Regional Hermilio Valdizán; Dr. Milward Ubillus Trujillo, director del Hospital II de EsSalud y la Lic. Adela Celix Trijillo, directora ejecutiva de Epidemiologia.
En la conformación de este equipo se acordó que solo el vocero designado por el comité brindara información a los medios de comunicación para no generar pánico innecesario a la población.
EN EL AEROPUERTO
La Red de Salud Huánuco dio a conocer que “preocupado por la salud de los huanuqueños, implementó medidas de seguridad y prevención en el aeropuerto David Figueroa Fernandini”.
En lugar, instaló un módulo de atención para los pasajeros que a diario arriban a la ciudad de Huánuco, donde el personal de Salud viene realizando el tamizaje a los viajeros procedentes de la capital o del extranjero.
CASOS EN PERÚ
Según confirmó el Ministerio de Salud (Minsa), a través de un comunicado, 9 pacientes dieron positivo al descarte de COVID-19 tras analizarse 318 muestras.
Los dos nuevos afectados están relacionados al primer infectado, según información revelada ayer. Los dos pacientes tienen 78 y 66 años y ambos se encuentran en aislamiento domiciliario para recibir tratamiento médico.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud del Minsa recalcó que es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú.
NO OLVIDE LAS RECOMEDACIONES
Lavarse bien las manos con agua y jabón con frecuencia, o usar un desinfectante para manos a base de alcohol.
Cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar
No tocarse la cara y los ojos con la mano sucia
ALGO MAS +
Como parte de las medidas preventivas frente al Covid-19, la Dirección Regional de Salud, organizó un taller ayer, en el que trataron diversos temas como: socialización del plan regional por la enfermedad, importancia del lavado de manos como medida de prevención.







