Según el administrador del Programa de Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Huánuco, son productos de un contrato de compra complementaria resuelta en julio del 2019; sin embargo, la comuna está pagando 2700 soles mensuales por el alquiler de un local ubicado en el jirón Los Geranios, Paucarbambilla en Amarilis, donde lo tienen almacenado. Según el contrato de compra complementaria, son 17 mil 856 kilos de hojuelas de quinua – avena precocida, que a la fecha están vencidas.
Según la orden de servicio n° 001118 del 3 de abril del 2020 la municipalidad estableció el pagó con recursos recaudados, la suma de 24 mil 300 soles de abril a diciembre del 2020. Sin embargo, los productos se encontrarían desde marzo del 2019, según la autorización para la firma del contrato complementario para el suministro de dichos productos.
Ante la denuncia realizada por el regidor Manuel Vivanco Osorio, quien informó que, en dicho local, los productos destinados para los niños estaban vencidos, un representante de la Fiscalía Anticorrupción y la procuradora Krupskaia Beraún Aguirre, llegaron al lugar para levantar un acta.
El concejal lamentó que, habiendo tanta necesidad, niños que buscan llevarse un pan a la boca, madres que no saben que hacer para alimentar a sus pequeños, la municipalidad haya permitido que más de 17 mil bolsas de hojuelas de quinua y avena precocida de la empresa Alimentos Natural e Industrializados del Perú SAC hayan terminado venciéndose.
“No es justo que habiendo madres y niños que están pasando hambre, dejen podrir todo el alimento y la municipalidad no pudo hacer nada en un año y medio. Esas raciones debieron repartir en el 2019, incluso existe las beneficiarias hicieron una denuncia en marzo del 2019 y hasta el 2020 no hicieron nada, es imperdonable todo esto”, dijo en comunicación con Tu diario el regidor.
Asimismo, informó que hasta la fecha no realizaron ninguna compra de los productos para el vaso de leche. “Ha caído el proceso y ahora están pretendiendo traer al concejo una compra por emergencia, pero considero que todo esto debe aclararse porque hay personas que están a cargo de este programa y ellos tienen que ser investigados y sancionados, porque su incapacidad ha provocado que los niños no reciban sus alimentos”, declaró al tiempo de exigir una exhaustiva investigación.
NIEGAN PAGO
Por su parte, el administrador del Programa de Vaso de Leche de la municipalidad, Abner Morales Bravo, negó que hayan desembolsado un sol por los productos de hojuelas vencidos hallados en el almacén de Margarita Gómez Gonzáles. Informo que, mediante resolución n° 525 del 9 de julio del 2019, el alcalde José Villavicencio Guardia, resolvió el contrato con la empresa proveedora por el incumplimiento de los documentos contractuales.
En agosto y octubre del 2019, la municipalidad envió cartas notariales a la compañía para que recoja sus productos, incluso le dieron plazo de tres días asegurando que no serían responsables de la custodia, pero la empresa inició un proceso de arbitraje con la municipalidad el cual está pendiente de resolver.
El lote de más de 17 mil kilos de hojuelas, las cuales fueron producidas en marzo del 2019 vencieron el 12 de agosto del 2020.
ALGO +
En el almacén ubicado en el segundo parque de Paucarbambilla, las autoridades encontraron 353 sacos, cada saco conteniendo 35 bolsas de avena.