Al cumplir 17 años de creación y tras un año de implementar su rediseño con énfasis en la primera infancia, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) mostró cifras de impacto en su objetivo de mejorar la salud de gestantes y niños recién nacidos de la región Huánuco.
Según el jefe de la Unidad Territorial, Enrique Garay, las cifras que maneja el programa indican que el acceso al paquete integrado de salud de niños menores de 2 años de la región, desde la implementación del rediseño, se incrementó de 34. 2 % a 64.1 % en el último año, lo que garantiza el crecimiento del niño sin anemia ni desnutrición.
Este incremento, según manifestó el funcionario, fue posible porque el registro de recién nacidos, antes de que cumplan un mes de vida, se elevó a 97.01 %. “Esto es fundamental porque Juntos podrá monitorear su atención en los establecimientos de salud desde esa fecha.
Garay señaló que estas cifras destacables también se explican por la labor de articulación que realiza Juntos, pues promovió la implementación de las Instancia de Articulación Local (IAL) en los 84 distritos de la región, lo que facilitó la intervención del Estado a favor de las personas en situación de pobreza de manera eficiente y oportuna.
Enrique Garay recordó que el rediseño de Juntos incluye tres aspectos importantes: la eliminación de la valla que solo permitía la intervención del programa en aquellos distritos en los que el nivel de pobreza era superior al 40% de la población, la incorporación de nuevos compromisos para las familias usuarias y la implementación de un esquema de pago denominado Transferencia a la Primera Infancia (TPI).
Esto último implica el abono de 50 soles adicionales cada mes, siempre y cuando las gestantes registren sus controles prenatales durante el primer trimestre de embarazo y las madres registren a los niños menores de 30 días de nacidos, y cumplan con sus atenciones de manera puntual







