
En la región Huánuco, las autoridades y especialistas de salud ya trabajan conjuntamente con un equipo del Ministerio de Salud (Minsa) para priorizar todas las estrategias de intervención en prevención y control del dengue. Las acciones están sustentadas en la declaratoria de emergencia sanitaria ante el brote y riesgo inminente en 51 distritos priorizados en 15 regiones del país, así como en la reciente alerta epidemiológica declarada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.
Según el CDC, hasta la semana 46 del presente año se han notificado 42 151 casos de dengue, de los cuales 32 048 son confirmados, siendo 117 casos de dengue grave con 31 fallecidos. El 83.43% de los casos de dengue se concentra en 10 departamentos, siendo San Martín, Loreto, Ica, Piura y Junín los que reportar el mayor número de casos.
De acuerdo a las competencias, es necesario que las estrategias de prevención y control del dengue estén orientadas a fortalecer la respuesta integral de promoción, vigilancia epidemiológica, el diagnóstico de laboratorio, así como el control vectorial.
En otro ámbito, se realizará un seguimiento y monitoreo de las acciones y control en distritos con brote de dengue como Rupa Rupa, Castillo Grande, José Crespo, Luyando, Monzón, entre otros.
El objetivo central es la eliminación del vector que transmite el dengue (zancudo Aedes aegypti). Para ello, es necesario identificar los depósitos que pueden ser ‘criaderos’ del zancudo; por ejemplo, cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros, así como objetos como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, entre otros, porque con la acumulación del agua la hembra del zancudo puede depositar los huevos y reproducirse.
El Decreto Supremo nº 029-2021-SA establece que la declaratoria de emergencia tiene un plazo de 90 días y permitirá poner en ejecución el plan de prevención y control de esta enfermedad.