Huánuco: por fallas en la señal de Internet postergan juicio oral del caso Megadiesel

A las 8:00 de la mañana del miércoles 01 de diciembre del 202, en la sala virtual del Cuarto Juzgado Unipersonal de Huánuco a cargo del magistrado Luis Pasquel Paredes, se dio inicio a la audiencia del juicio oral en la Carpeta Judicial 108-2012-7, conocida como el caso ‘Megadiesel’; sin embargo, 45 minutos después fue postergada debido a fallas en la señala de Internet.

Debido a ese inconveniente, que no había las condiciones para desarrollar los alegatos del fiscal Edwin Coaquira Pacci; con acuerdo de todos los intervinientes y por decisión del juez pospusieron para el próximo 13 de diciembre del 2021 desde las 3:30 de la tarde.

En este proceso por la presunta comisión del delito de colusión y aprovechamiento indebido de cargo en agravio del Estado (Municipalidad Provincial de Huánuco), están involucrados, el ex alcalde de Huánuco, Jesús Giles Alipázaga y sus exfuncionarios municipales: Emilio Ruiz Moncada, Octavio Gonzales Valdiviezo, Jorge Amadeo Loreña Esteban, Benjamin Vladimir Cruz Picón, Huber Jacinto Romero Serrano, Arnaldo Marrero Garcia y Julio Fernando Montero Tolmos; además de los empresarios (esposos) Roxana Zevallos Avila y Naval Aspiros Paredes, propietarios de Megadiesel.

El desarrollo del juicio oral se da luego de que su inicio fue pospuesto en varias oportunidades desde octubre del 2019.

El caso viene del año 2011, cuando en la gestión de Giles Alipazaga, contrataron con Megadiesel para reparar una retorexcavadora por 107 mil 862 soles y un tractor por 82 mil 743 soles; con una aparente licitación direccionada. Según la denuncia, habrían generado un proceso de reparación de maquinarias de la Municipalidad de Huánuco para favorecer a la referida empresa.

Los peritos del Ministerio Público sostuvieron que la licitación para la reparación de las dos maquinarias se hizo con un simple informe y no con un expediente técnico como debió ser; y que hubo falsedad en la propuesta de reparación porque los accesorios de las maquinarias estaban en buen estado de operatividad a la hora del requerimiento. Además, que el comité de licitación incrementó requerimientos que el área usuaria no solicitó.

En mayo del 2018 el caso fue sentenciado en primera instancia por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria que atendía la juez Mitzy Mazzini Ojeda, sin embargo, en segunda instancia fue declarado nulo, por lo que ordenaron un nuevo juicio.

Con dicho fallo, Giles y sus ex funcionarios, fueron condenado a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida sujetas a reglas de conducta por tres años; además a tres años de inhabilitación para ejercer cargo público y al pago solidario de 50 mil soles.

En mayo del 2019, los entonces magistrados de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Yofré Castillo, Rocío Marín y Angélica Aquino, declararon nula la sentencia de primera instancia, argumentado falta de motivación, y ordenaron un nuevo juicio.

Leer Anterior

La Onpe sanciona con S/ 33 mil a ex candidato a la alcaldía de Huánuco por no presentar informe financiero

Leer Siguiente

Municipios requieren que Indeci gestione apoyo con maquinarias