Cuando tenía 14 años y vivía en Chaupiyacu del distrito de Monzón, fue secuestrado por una columna de Sendero Luminoso (SL) y lo llevó a un campamento en Uchia. Un narco se compadeció y lo ayudo a escapar pero lo abandonó en Iquitos. Con un extraño viajó hasta tierras brasileñas, donde una familia lo acogió y le dio otro nombre.
Luego de dos años de reconstrucción de su historia y confirmación de su identidad con la intervención de Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), el 21 de julio de este año tuvo el primer reencuentro con su familia de manera virtual.
“Tengo el sueño de volver a Perú junto a mi familia”, expresó esa vez conmovido Wille Castañeda, quien en Brasil tiene el nombre de Joao Casatelo.
El viernes 11 de diciembre, el reencuentro fue personalmente con sus hermanos, en un acto simbólico realizado en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El ministro Eduardo Vega Luna, destacó el hecho como “una celebración de la vida y de la esperanza”, en medio de tanto dolor. Asimismo, saludó el trabajo de la DGBPD, por hacer posible el momento.
Vega resaltó que a la familia Castañeda Rivadeneyra le ha tocado reencontrarse con el hermano ausente y “lo que tenemos que hacer quienes tenemos algún cargo es pedirles disculpas por tantos años de dolor”. Asimismo, expresó el compromiso de su sector para que se respeten los derechos de Wille y de su familia, y puedan seguir con su vida sin problemas y, en adelante, disfrutar cada minuto de esta unión.
De igual forma, agradeció a la Cruz Roja por el acompañamiento en este caso y el apoyo permanente que brinda en la búsqueda de personas desaparecidas a nivel nacional.
Wille, no pudo evitar quebrarse por la emoción, en varios momentos del acto y agradeció al Minjusdh, a la Cruz Roja, a Reniec y a todos quienes contribuyeron para llegar a este momento. “Agradezco a Dios por haberme mantenido con vida, al igual que a mis hermanos. Tenía la esperanza de algún día encontrarme con ustedes”, manifestó.
a la suya.
ESTA ES LA HISTORIA
En el año 1986, Wille Castañeda Rivadeneyra tenía 14 años y vivía en el poblado de Chaupiyacu, distrito de Monzón (Huánuco). Era huérfano de madre, su padre era alcohólico y recibía maltratos de sus primos, es por esa razón que decide ir a vivir con una tía materna en el oblado de Paraíso.
Cuando estaba en ese lugar, fue secuestrado por una columna de Sendero Luminoso y llevado a un campamento en Uchiza. Cuando estaba en este sitio, un narcosenderista se compadece y lo ayuda a escapar en una avioneta, primero a Tocache y luego a Iquitos, pero allí lo abandona.
En Iquitos paso hambre y durmió en las banquetas. En esas circunstancias es contactado por una persona de nombre Ganesh, con quien viaja hasta la comunidad de Santa Rita Do Well en Sao Paulo de Olivenza – Brasil. Por temor, escapa y llega a la comunidad en Santa Teresinha.
Es en ese lugar donde fue acogido por una familia, y desde entonces vivió allí adoptando la identidad de Joao Castelo, toda vez que no contaba con su documento de identidad peruano.
Hasta la actualidad estaba radicando en Sao Paulo de Olivenza, está casado con Francisca Bicharra Dos Santos y tiene dos hijas mujeres.
ESTABA EN BRASIL
Fue el 13 de junio del 2018, cuando Rosaura Ávila Sánchez acude a la oficina regional en Huánuco, de la DGBPD, para solicitar la búsqueda de Wille Castañeda Rivadeneyra. El equipo de este organismo inicia la búsqueda, avanzó en el recojo de información y elaboración del contexto de la desaparición.
Cuando estaban en ese afán, Rosaura retorna a la DGBPD acompañada de su otro cuñado Walker Castañeda Rivadeneyra, hermano de Wille; para comunicar una sorprendente información: que una persona se había contactado con un familiar a través del Facebook, manifestando que era Wille y que se encontraba con vida.
Desconcertados y con el temor de que fuera un fraude, la DGBPD empezó a contrastar información, revisar fotografías de ese perfil de usuario y, en febrero del 2019, hacen el contacto con Wille para indagar acontecimientos ocurridos en su vida familiar que permitiera la reconstrucción de su historia de vida, corroborando que existían muchos datos en común con la persona desaparecida y con quienes lo buscaban.
El caso pasa al Banco de Datos Genéticos para realizar una posible identificación por ADN. En junio 2019, tomaron las muestras de sangre a sus hermanos: Janet, Christian y Walker Castañeda Rivadeneira; residentes en Huánuco y en Lima.
En setiembre del 2019, un biologo de la DGBPD viaja a São Paulo de Olivença Estado de Amazonas Brasil, para tomar la muestra de sangre de Wille. El 20 de diciembre de ese año, luego de procesar las muestras biológicas y realizar el cotejo de los perfiles genéticos, el Banco de Datos Genéticos confirma en un 99.9% el parentesco por consanguineidad.
Al ser secuestrado, Wille solo contaba con una partida de nacimiento. La semana que pasó, inició el trámite ante Reniec para acceder a su DNI. Cuando tenga el documento habrá completado el viaje de retorno, no solo a su familia, también hacia su país.