Fiscalía anticorrupción abrió investigación a ex gerente de Seda Huánuco por pacto colectivo con trabajadores

El segundo despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios que atiende Edwin Coaquera Pacci, dispuso abrir investigación preliminar por 120 días al ex gerente de Seda Huánuco, Jorge Romero Vela y los que resulten responsable por el delito contra la administración pública en la modalidad de cobro indebido relacionado al pacto colectivo firmado en julio del 2019, en agravio de la empresa municipal.

Según el documento, Romero Vela en contubernio con los dirigentes y miembros de los trabajadores Juan Trujillo Rivera, Pedro Beteta Tarazona, Carlos Peña Rivera, Ezequiel Matos Apolinario, suscribieron el “acta final de solución de pliego de reclamos 2019 con fecha 30 de julio del 2019”, contraviniendo diferentes normas presupuestales y de austeridad.

Indica que la gerencia general conformó una comisión de negociación para la solución de pliego del pacto colectivo. Este grupo de trabajo emitió un informe advirtiendo que no era posible el incremento al básico porque las normas prohibían; sin embargo, pese a ello; el ex gerente y los miembros del sindicato aprobaron y suscribieron el pacto para un aumento diario de 10 soles entre agosto y setiembre de ese año, haciendo 300 soles al mes; 15 soles diarios entre octubre y noviembre y desde diciembre 20 soles haciendo 600 soles mensuales.

La denuncia fue formulada por la Procuraduría Anticorrupción Descentralizada de Huánuco el 4 de enero de este año, y el 15 de marzo, la Fiscalía Anticorrupción resolvió abrir investigación preliminar.

PROTESTA

Trabajadores de Seda Huánuco realizaron una protesta en el frontis de la entidad, tras tomar conocimiento que el pacto colectivo que firmaron con el exgerente de la empresa municipal, Jorge Romero Vela, en julio del 2019. Sostienen que la gerencia general está actuando de manera abusiva, atropellando los derechos laborales al quitarle ese beneficio.

El subsecretario regional del Sindicato Unificado de Trabajadores de Seda de Huánuco, Tingo María y Aucayacu, Carlos Peña Rivera, sostuvo que tras los rumores, el 12 de este mes recibieron una copia de la resolución mediante el cual anulan en todos sus extremos el referido pacto colectivo que beneficiaba a 180 trabajadores de la empresa.

Refirió que desde agosto del 2019 hasta la fecha les estaban pagando 600 soles mensuales por el convenio, incluyendo a sindicalizados y no sindicalizados. Refirió que sin el pacto, hay trabajadores que solo perciben 930 o 980 soles mensuales.

Peña Rivera dijo que desde el 13 de abril se declararon en protesta y paralizaron sus labores. “Durante toda la pandemia hemos puesto el hombro para que no paralicen el servicio de agua potable, pero este es el pago que nos dan; el gerente está actuando de forma abusiva en perjuicio de todos los trabajadores”, dijo, tras advertir que continuarán en su medida de lucha.

Sobre el particular, el gerente de Seda Huánuco, Manuel Robles, refirió que la razón por la cual disolvió el acuerdo, es porque no cuenta con sustento técnico. Además, indicó que los que firmaron actualmente son investigados por la fiscalía anticorrupción.

“Se ha optado por la nulidad del pacto colectivo a raíz de que hay una investigación en la fiscalía por presuntos actos de corrupción, para no incurrir en actos ilícitos que podrían traer consecuencias legales. Yo actuó de acuerdo a los informes técnicos y estos dicen que dicho pacto colectivo carece de sustento técnico, legal y económico”, manifestó Robles.

Tras indicar que de ello deben responder los gerentes anteriores, señaló que cualquier procedimiento de incremento salarial debe seguir un protocolo de acuerdo a ley y en este caso no se habría cumplido con el Decreto Legislativo 322, que determina la escala laboral.

Leer Anterior

Trabajadores de Seda Huánuco protestan por anulación de pacto colectivo

Leer Siguiente

Reprograman rutas para servicio de recojo de basura en Pillco Marca