
El director regional de Salud Huánuco, César Torres Nonajulca, subrayó que el problema central para atender a los pacientes contagiados con el nuevo coronavirus en la región, ya no es la falta de oxígeno o la insuficiente cantidad de camas UCI, como era al inicio de la pandemia; sino en estos momentos es la carencia de personal médico (especialistas) y asistencial.
Al dar cuenta que aún tienen espacios en el hospital blanco y hospital contingencia, incluso está considerado la posibilidad de reabrir el Hospital de Santa María del Valle; dijo que la falta de recursos humanos es la preocupación latente en estos momentos. “Le pedimos a la ministra [de Salud, Pilar Mazzetti] que por terceros contrate personal que no hay en Huánuco”, expresó a un medio nacional.
Detalló que hacen faltan 150 profesionales de la salud, entre médicos especialistas y personal asistencial para el área covid.
Torres Nonajulca indicó que a pesar que hay una aparente disminución de casos [porque dejaron de aplicar las pruebas rápidas], desde la quincena de diciembre incrementó el uso de camas UCI y camas en cuidados intermedios con oxígeno.
Informó que hasta ayer tenían 36 camas UCI ocupadas, con tendencia a crecer, tanto en los establecimientos de EsSalud y Diresa. Solo estaban tres vacías.
Ante ello, anunció que incrementarán las camas UCI, para pasar de 7 a 10 en el Hospital Regional Hermilio Valdizán, con la posibilidad de comprar otras 10 más a fin de llegar a 20; en el Hospital Tingo María pondrán tres más para llegar a 12; mientras que en EsSalud, además de las 20 que cuentan instalarán 10, de marea que llegarían a 62 camas UCI.
Respecto al oxígeno, refirió que la nueva situación de la pandemia en Huánuco, obliga a que las plantas en los hospitales de contingencia y de Tingo María, trabajen las 24 horas; pero además requieren que Cenares (Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud) siga abasteciendo desde La Oroya con la empresa Praxair.
Además, Torres Nonajulca, solicita que el Ministerio de Salud remita de una vez a Huánuco las 20 mil pruebas rápidas de antígenos solicitadas, toda vez que desde el 9 de diciembre no aplican. Respecto a las pruebas moleculares, indicó que periódicamente les dotan de 2000, dependiendo de la cantidad de uso.
Las estadísticas
Según el reporte de la Dirección Regional de Salud al 4 de enero 2021, sobre la situación del Covid-19 en Huánuco, la cantidad de pacientes hospitalizados con el mal son 217, de los cuales 180 están en cuidados intermedios y 37 en cuidados intensivos.
La mayor cantidad se encuentran en el Hospital II de EsSalud que tiene a 124 en intermedios y 20 en UCI; en tanto el Hospital Regional Hermilio Valdizán alberga a 32 pacientes en cuidaos intermedios y 7 en cuidados intensivos. El Hospital Tingo María registra 13 en intermedios, pero es el segundo en cuidados intensivos con 10. Otros 11 pacientes en cuidados intermedios se encuentran en el centro de EsSalud Tingo María.
El informe también da cuenta que hasta ayer habían 94 camas para hospitalización (cuidados intermedios), de los cuales 42 en EsSalud Huánuco, 37 en el Hospital Tingo María, 11 en el hospital de contingencia y 4 en EsSalud Tingo María. Respecto a las camas UCI solo quedaban dos en el Hospital Tingo María. Además, reportan la existencia de 415 balones de oxígeno disponible en los diferentes establecimientos.
A falta de aplicación de pruebas rápidas, el total de casos positivos confirmados está en 40 mil 822, de los cuales 28 mil 54 ya fueron dados de alta. En tanto, la cifra de fallecidos a causa del coronavirus está en 919.
Evalúan medidas
El director de la Red de Salud Huánuco, Alejandro Vicente Quispe, informó que ayer sostuvo una reunión con el director regional y los encargados de las diferentes áreas para determinar una estrategia ante el aumento de casos de coronavirus en la región y principalmente en los distritos de Huánuco y Amarilis.
Dijo que están dialogando con las autoridades y representantes de los diferentes sectores para aplicar algún tipo de control en el transporte, así como en los mercados. “Incluso los grandes focos infecciosos como bares y discotecas han atendido y se están viendo las consecuencias”, dijo.
El funcionario anunció que están evaluando la posibilidad de apoyar la medida de imponer una cuarentena focalizada en la región y adelantar el toque de queda desde las 6 de la tarde. Menciono que esta propuesta deberá ser tratado en reunión del Comando Covid-19.
También mostró su preocupación por la carencia de personal para afrontar esta segunda ola de contagios, problema que fue puesto en conocimiento del Gobierno Regional de Huánuco para su atención.