Paralización de varias obras causa malestar en miembros de construcción civil

La paralización de varias obras que son financiadas por el Gobierno Regional de Huánuco ha causado malestar en los obreros de construcción civil que amenazan con protestas. El dirigente, Jotwin Criollo Paredes, refirió que se trata de la carretera aeropuerto – Churubamba, en anillo vial Jactay, la Av. Juan Velasco en Pillco Marca y el sistema de agua potable de La Esperanza.

Respecto a la carretera a Churubamba que es ejecutado por administración directa a cargo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC), Criollo dijo que el comité de obras informó de la renuncia de todo el equipo técnico (residente, de prevención, asistentes) y que el titular del sector presentó un documento al gobierno regional para que cambien de chancadora, lo que retrasará aún más la ejecución.

Sobre la construcción del denominado anillo vial de Jactay, señaló que fue paralizado y no hay quien explique las razones. “Nunca dan la cara el gerente de la constructora, tal vez este algún testaferro en esa obra; lo paralizaron hasta nuevo aviso, luego que un representante anunció que va a rotar a todos los trabajadores y tal vez reinicien la próxima semana”, manifestó el secretario regional de construcción civil.

La otra obra por administración directa es la Av. Juan Velasco, que también fue paralizada por motivos que dijo desconocer. “Cuando conversamos con el director de Transportes nos mostró su voluntad de trabajar y mejorar, pero todo está quedando en el vacío”, dijo.

Criollo Paredes anunció que hoy realizarán un plantón en la puerta de la sede central del Gobierno Regional de Huánuco, pero luego en una reunión acordarán que medidas adoptar. “La protesta no será solo por las obras paralizadas, sino por los actos de corrupción y que la fiscalía sancione a quienes corresponde”, agregó el dirigente.

Sobre las dos obras a cargo de la institución que dirige, el titular de la DRTC, Mario Tiburcio, explicó que la suspensión es por el inicio de las lluvias y por el corte financiero y técnico del año correspondiente, para tener un diagnóstico exacto del estado situacional de los gastos y el avance. “Estas obras necesitan reformulación, evaluar las condiciones de las maquinarias y otras”, refirió.

Indicó que conversó con los dos grupos de trabajadores y les explicó que es necesario hacer un corte financiero y técnico aprovechando la presencia de lluvias, para evitar que se eleven los costos. Sostuvo que las dos obras están retrasadas a causa de la pandemia y e objetivo tras la paralización es reiniciar y correr los plazos.

Mario Tiburcio manifestó que la remoción y cambio de personal es propio del nuevo año fiscal. “Es parte del proceso de ejecución de una obra y ellos saben muy bien que es así”, refirió.

Leer Anterior

Falta de personal, problema central para atender la pandemia en Huánuco

Leer Siguiente

Limpian cauces de quebradas en Jancao y Llicua